Tag Archives: Religiones Afro

Cruzar caminos: investigación académica, movimientos artísticos y experiencias religiosas

por Manuela Rodríguez (Universidad Nacional de Rosario) Presentación del libro «Giros de una mãe de santo» El salón es grande, techo muy alto, piso de madera, aberturas antiguas, al fondo una tarima con una mesa de conferencias, abajo muchas sillas que disponemos en semicírculo. Decidimos ubicar todo al mismo nivel, bajamos la mesa que situamos a la derecha con los micrófonos y el parlante. A la izquierda los tambores sobre una tela africana en donde también se acomodaron bandejas de mimbre con hojas y pororó, y otros instrumentos musicales como un agogô, un shékere y pezuñas. Por delante una tela blanca con hojas verdes de diferentes tamaños. El círculo de …

Leer más

Share
Publicado en Eventos, Reseñas. Tagged with .

Las religiones afro en el Censo brasilero de 2022: ¿es Porto Alegre la nueva Salvador?

por Rodrigo Toniol  (Universidade Federal do Rio de Janeiro) Tal vez el dato más elocuente que brinda el censo 2022 respecto a religión sea el siguiente: las tradiciones religiosas afrobrasileñas fueron las que más se expandieron en el país. Entre 2010 y 2022, su presencia en la población se triplicó, pasando del 0,3% al 1,0%. Se trata del crecimiento relativo más acelerado registrado entre todos los grupos religiosos en Brasil. Más que un fenómeno demográfico, esta expansión refleja un proceso de afirmación simbólica y visibilización política. Las religiones afrobrasileñas, históricamente marginadas y perseguidas, conquistan un espacio público inédito, rediseñando no solo el mapa religioso, sino también el imaginario social y …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos. Tagged with .

La «ciencia encantada» de la Jurema (Catimbó)

por Dilaine Sampaio (Universidade Federal da Paraíba, Brasil) Para poder comprender bien qué es el Catimbó-Jurema, dividiremos esta entrada en tres momentos: primero, nos encargaremos de explicitar las controversias, la multiplicidad y las cuestiones históricas que involucran la denominación aquí empleada. Posteriormente, mostraremos los principales aspectos de la dimensión ritual-mítico-simbólica de la religión y, al final, comentaremos sobre el estado del arte de los estudios sobre este universo religioso. Catimbó-Jurema es la nomenclatura aquí elegida para hacer referencia a una modalidad de religión típicamente brasileña, que puede circunscribirse al universo de las llamadas “religiones afrobrasileñas”, originaria, especialmente, del noreste de Brasil, tanto del interior como del litoral, particularmente de los …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos. Tagged with .

Un Brasil mas plural: una primera mirada sobre los datos de Religión del Censo 2022

por Equipo del ISER  (Instituto de Estudos da Religião, Brasil) Un Brasil menos católico y más evangélico? ¿Una juventud desapegada de las religiones? ¿Un escenario de afirmación de las religiones de matriz africana? ¿Otras religiosidades ganan más espacio? Estas son algunas de las preguntas que atravesaron la cobertura noticiosa y cientos de publicaciones en redes sociales tan pronto como el equipo del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) hizo públicos, en la mañana del 6 de junio de 2025, los datos sobre religión del Censo Brasil 2022. El equipo de investigadores del ISER ofrece, en los puntos enumerados a continuación, una primera mirada sobre los datos divulgados por el …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos. Tagged with , , , , .

Las religiones de matriz africana como patrimonio espiritual de la humanidad

  por Alejandro Frigerio (IICS-UCA/CONICET) En la legitimación social de las religiones de matriz africana existe, en nuestros países latinoamericanos, una tensión entre su validación como patrimonio cultural y su validación como religión. En Brasil gana la primera por sobre la segunda, pero en países como Argentina y Uruguay, sería necesario que gane terreno su validación religiosa por sobre la cultural, considerando que la mayor parte de sus practicantes no pertenecen a un tronco cultural ancestral negro ni a comunidades religiosas con generaciones de arraigamiento territorial. Siempre hay que reivindicar la matriz africana que les dio origen, y no olvidar las condiciones de sufrimiento social en que se desarrollaron (y …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos. Tagged with , , , .