Tag Archives: Religiones Afro
El célebre músico africano que embrujó a un antropólogo francés por indiscreto

por Paul Stoller (West Chester University) En abril de 2006 recibí un sobre de Mireille Saureil Gibbal, la viuda de mi querido amigo Jean-Marie Gibbal, quien en 1993 murió de cáncer cerebral; tenía 54 años de edad. Jean-Marie era un antropólogo extraordinaire. Además de haber escrito tres etnografías de carácter lírico sobre prácticas religiosas en África Occidental, publicó seis volúmenes de poesía. En su tiempo libre, realizaba críticas de arte africano y moderno. Dentro del sobre Mireille había incluido una copia de un artículo de Le Monde acerca del músico maliense, Ali Farka Touré, un hombre que Jean-Marie había conocido mucho antes de que el primero se volviera famoso. En …
Seminario sobre Reacciones Religiosas al Covid-19 en América Latina (mesa 2)

Salud en tiempos de pandemia: Estado, medicina y religiones/espiritualidades por Rodrigo Caravita y Giovanna Paccillo -Laboratorío de Antropología da Religião (UNICAMP) El seminario Reacciones religiosas al Covid-19 en América Latina fue pensado teniendo en cuenta las observaciones parciales que el Laboratorio de Antropología de la Religión pudo identificar en los movimientos de determinados grupos sociales –principalmente religiosos- frente a la pandemia. En Brasil, debido a la situación sociopolítica actual, pudimos delinear tres ejes destacables: el primero refería a la reinvención de las prácticas religiosas; el segundo atravesaba sentidos y moralidades de la pandemia en relación a la religión y a la espiritualidad; y el tercero refería a las controversias públicas suscitadas …
La vida fuera de balance: La pandemia como castigo

por Alejandro Frigerio (Universidad Católica Argentina/CONICET y FLACSO) La pandemia parece haber reavivado la tensión entre ciencia y religión –macrorelatos sobre el mundo cuyo límites son más difusos en discursos sociales de lo que se supone. Aunque pueden visualizarse como complementarios y refiriéndose a diferentes dimensiones de la realidad, durante esta pandemia las posiciones parecen haberse radicalizado. Médicos y biólogos aparecen en los medios brindando diagnósticos y vías de acción que pueden contradecirse con las propuestas por los religiosos. La prohibición de, o por el contrario la necesidad de continuar con, cultos colectivos es una de las diferencias principales. La etiología y las posibilidades y medios de cura de la …
Religiones en tiempo de pandemia

por Emerson Giumbelli (Universidade Federal do Río Grande do Sul) Para quienes investigamos la presencia pública de las religiones, la epidemia del coronavirus ha traído un conjunto interesante de situaciones para examinar. Hay informes que apuntan a casos documentados de transmisión de la enfermedad durante cultos cristianos en Francia y Corea del Sur. En Brasil, las aglomeraciones causadas por actividades similares se han convertido en objeto de controversias bien conocidas, generando campos de confrontación evidentes. Por un lado, el consentimiento para la interrupción de los servicios o el cierre de los templos como una forma de colaborar con las medidas de aislamiento, colaboración que puede llegar a la conversión de …
¿Qué hay en la (palabra) macumba?

En el famoso capítulo 7 de Macunaíma, Mário de Andrade describe la visita del «héroe sin ningún carácter» a una macumba para Exu realizada en el terreiro de Tia Ciata. Al final del capítulo, Mário menciona algunos de los macumbeiros presentes en la gira: Jayme Ovalle, Manuel Bandeira, Blaise Cendrars, Ascenso Ferreira, Raul Bopp, Geraldo Barrozo do Amaral y Antonio Bento. Pocos años después de la publicación de Macunaíma, Cecília Meireles exhibió sus dibujos de la colección «Batuque, Samba y Macumba» en el Salão de la Pró-Arte, en Río de Janeiro. Criada en el barrio de Estácio de Sá, cuna del samba urbano de Río y con una importante …