Tag Archives: Religiosidad popular
#TuCasaUnSantuario: Celebraciones religiosas y redes sociales digitales en tiempos de pandemia
por Gloria Miguel (Universidad Nacional de Santiago del Estero/CONICET) En el contexto de la pandemia de Covid 19 y la implementación del aislamiento o distanciamiento social obligatorio se ha producido un traslado masivo y uso intensivo del espacio on-line. Las prácticas religiosas se han visto modificadas por la prohibición de actividades públicas, el cierre de templos y la implementación de protocolos con restricciones para su apertura. Muchos medios de comunicación religiosos tradicionales y con base en Internet se han vuelto imprescindibles para la realización de celebraciones y el mantenimiento de comunidades. Con diferentes propuestas y formatos se han generado experiencias que trasladan las celebraciones religiosas al espacio doméstico y las …
El Día de Muertos en mi familia: un ritual que compartir
por Cecilia Delgado-Molina (ISOR, Universidad Autónoma de Barcelona). En estos días la tradición católica celebra la fiesta de Todos Santos y los Fieles Difuntos, que en México está marcada como el Día de Muertos, una tradición que muestra la fusión entre las tradiciones prehispánicas y la colonización evangelizadora que se muestra en los altares especiales que las familias mexicanas ponemos para los miembros de la familia que ya no están con nosotros. Marca una relación festiva con la muerte, un lazo con nuestros ancestros y una abigarrada mezcla de creencias y prácticas sobre “el más allá”. Dice la tradición que nuestros difuntos vienen a visitarnos estos días y para ello …
Seminario sobre Reacciones Religiosas al Covid-19 en América Latina (mesa 2)
Salud en tiempos de pandemia: Estado, medicina y religiones/espiritualidades por Rodrigo Caravita y Giovanna Paccillo -Laboratorío de Antropología da Religião (UNICAMP) El seminario Reacciones religiosas al Covid-19 en América Latina fue pensado teniendo en cuenta las observaciones parciales que el Laboratorio de Antropología de la Religión pudo identificar en los movimientos de determinados grupos sociales –principalmente religiosos- frente a la pandemia. En Brasil, debido a la situación sociopolítica actual, pudimos delinear tres ejes destacables: el primero refería a la reinvención de las prácticas religiosas; el segundo atravesaba sentidos y moralidades de la pandemia en relación a la religión y a la espiritualidad; y el tercero refería a las controversias públicas suscitadas …
Procesión en honor a San La Muerte – Tucumán
por Paulo Burgos (fotógrafo) Llegué a Tucumán en abril del 2016, y durante los dos primeros años viví en la ciudad de San Miguel de Tucumán. Recuerdo en una de esas primeras semanas subirme a un taxi y ver en el espejo retrovisor una estampita de San La Muerte. Le pregunto al chofer si era de él y me dice que sí; Me habla de un santuario alejado de la ciudad, al lado de una rotonda, cerca de una estación de servicio para camiones, detrás de un inmenso cañaveral. Después de unas semanas de estar pensando en ir, aprovecho un día para llegarme en bicicleta hasta esa parte. Habrán sido …
Festejos de la Virgen de Urkupiña en Salta: nuevas materialidades y refugio en lo doméstico en tiempos de pandemia
por Daniela Nava Le Favi (Universidad Nacional de Salta/CONICET) Un año atrás, en agosto del 2019, José preparaba la fiesta para su Virgen de Urkupiña, una devoción boliviana que ha migrado a distintas partes del mundo y que ha llegado al Noroeste Argentino con diversos procesos de traducción y apropiaciones. Si en su país de origen es un culto más jerárquico y reconocido por la Iglesia, en Salta es más bien comunitario y depende de la agencia de los devotos. La Virgen -como otras prácticas que se realizan en la capital- forma parte de los contactos interculturales entre el NOA y Bolivia, los cuales están latentes incluso antes de la etapa …









