Tag Archives: Religiosidad popular
«Vivir la Fe» -de Pablo Semán. Una teoría etnográfica de lo popular

por Nicolás Viotti (UNSAM/CONICET) Corre diciembre de 1994, o tal vez 1995. En un aula hacinada de la calle Marcelo T. de Alvear Pablo Semán presenta su investigación sobre el pentecostalismo evangélico en un curso introductorio a la Carrera de Sociología de la Universidad de Buenos Aires. Usa jeans y remera, habla de pastores, habla del curanderismo, habla de barrios y de templos, se mueve de un lado a otro, gesticula e imita a sus interlocutores, pone el cuerpo para explicar sus modos de ver el mundo, sus creencias y sus políticas; habla de “centros” y “periferias” geográficas y culturales, de lo lejos (y lo cerca) que todo eso está …
(Video) Pablo Semán: Mi trayectoria en el estudio de la religión

Ciclo conversaciones sociológicas, con Hugo Suárez y Gustavo Morello. Un ciclo de conversaciones con quienes estudian lo religioso en America Latina y alrededores. 10 de septiembre de 2021.
Celebrando a San La Muerte en Barracas

por Juan Romero (UNA) Conocer un nuevo altar de San La Muerte un domingo 15 de Agosto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, fue una las experiencias más enriquecedoras que tuve. Llegar a la casa de Paulina Fariña en un barrio popular fue todo un acontecimiento personal. El altar, ubicado en un pasaje tenía imágenes de todos los tamaños (donde no faltaban ni el Gauchito Gil ni la Virgen) y numerosos adornos en honor al «Santito» en su día. En este día especial para quienes celebran esta devoción estaba un poco desorientado buscando un festividad para participar, por la simpatía personal que tengo por el culto. Con la orientación …
Estudios sobre religiosidad popular, religiosidad vivida y diversidad religiosa

Diálogos Pre-Foro – Sesión 2 Primer Foro de Estudios sobre Diversidad Socio-Religiosa organizado por el Instituto de Investigaciones Geohistóricas (CONICET/UNNE) Jueves 12 de agosto de 2021 Las muchas actividades realizadas durante el Foro se pueden ver en el canal youtube del IIGH.
Perla, cuidadora de San La Muerte

El de Perla fue el primer altar de San La Muerte que conocí. Ella tenía un departamento pequeño en un tercer piso con una sala de estar y un cuarto. Casi toda la sala de estar estaba ocupada con el altar al Santo que contenía decenas de imágenes, más chicas y más grandes (aunque nunca tanto como las de la Santa Muerte mexicana). Uno franqueaba la puerta y se encontraba cara a cara con el altar. Reconozco que la primera vez que fui (y probablemente la segunda) me dio algo de miedo tanta calavera junta. Lo más notable era que el altar estaba (ojalá todavía esté, porque Perla falleció hace …