Category Archives: Crónicas

Fiorito,Tierra Santa

Por Juan Pablo Romero (Universidad Nacional de las Artes) (texto y fotos) El día después de que lo enterraron a D10S, visité Villa Fiorito -mi viejo barrio, donde viví hasta los 28 años. No era la primera vez que volvía, ya que mis padres y hermanos siguen en el hogar familiar, a dos cuadras de la casa del Pelusa. Hablé con vecinos, algunos de la época en que Diego allí vivía, otros que no pero que igual contaban anécdotas de sus visitas, de la historia del barrio -todos ahora sintiéndose parte de una historia heroica que los excede y que ya los proyecta globalmente. A la una y diecinueve del veinticinco …

Leer más

Share
Publicado en Crónicas. Tagged with , , .

El Día de Muertos en mi familia: un ritual que compartir

por Cecilia Delgado-Molina (ISOR, Universidad Autónoma de Barcelona). En estos días la tradición católica celebra la fiesta de Todos Santos y los Fieles Difuntos, que en México está marcada como el Día de Muertos, una tradición que muestra la fusión entre las tradiciones prehispánicas y la colonización evangelizadora que se muestra en los altares especiales que las familias mexicanas ponemos para los miembros de la familia que ya no están con nosotros. Marca una relación festiva con la muerte, un lazo con nuestros ancestros y una abigarrada mezcla de creencias y prácticas sobre “el más allá”. Dice la tradición que nuestros difuntos vienen a visitarnos estos días y para ello …

Leer más

Share
Publicado en Crónicas. Tagged with .

Documentos: Maharishi Mahesh Yogi en Buenos Aires (1968, 1975)

Maharishi en Buenos Aires (1968-1978): notas para una historia social de la espiritualidad en Argentina – por Nicolás Viotti (UNSAM/CONICET) La historia social y cultural de la Argentina desde la década de 1960 y 1970 tiene una serie de deudas pendientes en relación con los modos de subjetivación, las estructuras de sensibilidad y la vida cotidiana. Nuestra imagen, me refiero al espacio académico, está aun demasiado apegada a la auto-narración de las elites intelectuales y politizadas sobre ese período, desconociendo otros modos más capilares asociados con temas “minoritarios”, tal vez mucho más masivos y sociablemente relevantes de lo que imaginamos o por lo menos muy significativos para entender el germen …

Leer más

Share
Publicado en Crónicas, Documentos. Tagged with , , , .

Procesión en honor a San La Muerte – Tucumán

por Paulo Burgos (fotógrafo) Llegué a Tucumán en abril del 2016, y durante los dos primeros años viví en la ciudad de San Miguel de Tucumán. Recuerdo en una de esas primeras semanas subirme a un taxi y ver en el espejo retrovisor una estampita de San La Muerte. Le pregunto al chofer si era de él y me dice que sí; Me habla de un santuario alejado de la ciudad, al lado de una rotonda, cerca de una estación de servicio para camiones, detrás de un inmenso cañaveral. Después de unas semanas de estar pensando en ir, aprovecho un día para llegarme en bicicleta hasta esa parte. Habrán sido …

Leer más

Share
Publicado en Crónicas, Ensayos Visuales, Videos. Tagged with , , , .

Jean Rouch, Paul Stoller y los magos de Wanzerbé, en un café de Paris

por Paul Stoller (West Chester University) En marzo de 1990 acordé encontrarme con Jean Rouch para desayunar a las 8:30 de la mañana. Aunque Rouch siempre se presentaba, en sus propias palabras, «puntualmente tarde» (puntualement en retard), yo estuve a la hora convenida en el Tabac de L’Observatoire, uno de los cafés favoritos de Rouch, que se localizaba en la esquina del Boulevard Montparnesse y Rue de L’Observatoire. Rouch vivía cerca en un pequeño departamento en el Boulevard Montparnasse y le gustaba encontrarse con gente para desayunar en su café favorito. Me sorprendió gratamente cuando Rouch apareció solo unos minutos tarde. Como siempre, iba vestido de azul: blazer azul oscuro, …

Leer más

Share
Publicado en Crónicas. Tagged with , , , , .