Category Archives: Ensayos
Contra la configuración «por default» de la sociología de la religión
 
		
					por James Spickard (Redlands University, EEUU) La noción de «religión sin iglesia» todavía es controvertida. No solo muchos predicadores lo condenan; incluso las personas que lo practican a veces prefieren otros términos. Por ejemplo, he escuchado a muchos estadounidenses decir: «Soy muy espiritual pero no del todo religioso», lo que significa, entre otras cosas, que están muy interesados en tener una conexión con los «poderes superiores», el significado de la vida, etc. en, pero no concurren asiduamente a ningún establecimiento religioso para hacerlo. Además, no creen que les falte nada que valga la pena. Tienen varias razones para esta postura, desde malas experiencias personales hasta la mala reputación pública de …
Ogun en dos mundos
 
		
					por Nahayeilli Juárez Huet (CIESAS Peninsular, México) La duda se interpuso y busqué dos veces más antes de dar la mala nueva a Ayín, mi generosa anfitriona. Me robaron en el instante mismo que bajé la guardia. Desde la llegada a su casa, Ayín me lo había advertido: “Cuando salgas, siempre ponle candado a tu puerta”. Era el último día antes de mi partida. Me di cuenta del faltante justo cuando pretendía cambiar mi dinero con el hombre que venía al domicilio para tal efecto. Luego de la noticia, Ayin quedó con el rostro glacial y completamente desencajada. Eran ya las doce del día y teníamos que partir de la …
Revisitando el «sincretismo»
 
		
					por Manuel Gutiérrez-Estevez (Universidad Complutense de Madrid) Mi argumento en este texto, de modo esquemático, es el siguiente: el concepto de sincretismo puede ser objetado, tanto por consideraciones morales sobre su tácito etnocentrismo, como por refutaciones lógicas sobre su incapacidad para discriminar religiones «sincréticas» y «puras». Pero, estos dos órdenes de impugnación al concepto han llegado a ser obvios y no voy a ocuparme de ellos. Dejando al margen la moral y la lógica, voy a centrarme sólo en la etnografía. Si el rasgo más definitorio del fenómeno del sincretismo es la presencia de la mezcla de tradiciones heterogéneas, mi argumento etnográfico es que tal mezcla no existe en las …
La política de la «espiritualidad»
 
		
					por Rodrigo Toniol (Universidade de Campinas, Brasil) A mediados de 2016 la revista Ciencias Sociales y Religión/Ciências Sociais e Religião publicó un dossier dedicado al tema de la «espiritualidad». El texto de presentación del fascículo, firmado por la antropóloga mexicana Renée de la Torre, introduce los artículos del volumen y, principalmente, establece los marcos analíticos que justifican la reunión de textos sobre hinduismo en Occidente, devociones populares, luto de los familiares de la boite Kiss (víctimas de un incendio en una discoteca brasilera), la ecología y el espíritu emprendedor en Argentina (ver el índice completo), todos bajo la categoría «espiritualidad«. Para ello, De la Torre no recurre a definiciones del …
La religión (Ba)Kongo: Apuntes cosmológicos para entender mejor las religiosidades afro-latinoamericanas
 
		
					por Christopher C. Fennell (Universidad de Illinois, Urbana-Champaign) La religión de los Bakongo ha influido mucho más de lo que se cree en los distintos tipos de religiosidades afro-latinoamericanas. Ha recibido menos crédito que la religión yoruba pero sus conceptos, símbolos y prácticas se encuentran, habiendo atravesado distintos procesos de resignificación, no sólo de manera algo más obvia en las «reglas» o «naciones» «congas» afrolatinoamericanas sino también permeando afro-catolicismos o religiones «sincréticas» como la Quimbanda y la Umbanda. En esta entrada ofrecemos un breve resumen, parte de un trabajo más amplio en inglés, que brinda alguna idea de las nociones básicas. La virtud del texto radica en que sintetiza los …















