Category Archives: Ensayos
Por qué los ateos no son tan racionales como a algunos les gusta creer

por Lois Lee (Departamento de Estudios Religiosos, Universidad de Kent, Inglaterra) Muchos ateos piensan que su ateísmo es el producto del pensamiento racional. Usan argumentos como «No creo en Dios, creo en la ciencia» para explicar que la evidencia y la lógica, en lugar de creencias y dogmas sobrenaturales, apuntalan su pensamiento. Pero sólo porque usted cree en la investigación científica basada en la evidencia -que está sujeta a controles y procedimientos estrictos- no significa que su mente funcione de la misma manera. Cuando les preguntas a los ateos por qué se convirtieron en ateos (como lo hago yo para vivir), a menudo señalan momentos de eureka cuando se dieron …
“No en mi nombre”: campaña de apostasía colectiva en Argentina

por Hugo Rabbia (Universidad Nacional de Córdoba/CONICET). Fotos (en Buenos Aires): Judith Acosta Pocos días antes que el Senado argentino rechazara el proyecto para legalizar el aborto, Romina publicó un mensaje en la red social Facebook en el cual contaba que había iniciado el trámite de apostasía en el arzobispado de Córdoba, la segunda ciudad más importante del país. En su post señalaba una serie de motivos que la habían conducido a tomar la decisión. En primer lugar, “soy ATEA, después de muchos años de construir una «espiritualidad» que me es propia y de la que estoy orgullosa”, señalaba quien tuvo una fuerte socialización católica durante su niñez y adolescencia. …
Ser Sufi en la Patagonia

por Susana Pilgrim (Universidad Carlos III, Madrid) A pesar de haber estado siempre ahí, a la vuelta de la esquina, empecé a notar la presencia musulmana en las cercanías de Bariloche sólo después de haber “imaginado” investigar sobre algún tema relacionado con el Islam[1]. La presencia más inmediata, fue la de Karim y algunos compatriotas senegaleses que vendían bijouterie en una feria urbana. La islamización de Senegal comenzó en el siglo IX y hoy más del 92% de la población se declara sunita, con la particularidad de que casi en su totalidad los creyentes senegaleses son miembros de alguna de las varias confraternidades sufíes presentes en su país[2]. Otra presencia, …
Iglesia y Estado en la Argentina del siglo XX: un matrimonio por conveniencia

Por Diego Mauro (ISHIR, CCT Rosario/CONICET) (publicado originalmente en La Tinta) En los últimos meses, el debate sobre la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo –en el marco de la “marea feminista” que sacudió al país– contribuyó a replantear la discusión sobre los límites de la laicidad argentina e impulsar la construcción de un Estado Laico, basado en el principio de neutralidad religiosa. Como señaló Roberto Di Stefano en una nota anterior para La Tinta, Argentina es uno de los pocos países de América Latina que no separó Iglesia y Estado. Por el contrario, a lo largo del siglo XX, se fueron multiplicando los vasos comunicantes y las superficies de intersección, al …
Sobre la catolicidad del pensamiento antropológico

Reseña del libro «The Slain God: Anthropologists and the Christian Faith» de Timothy Larsen (Oxford: Oxford University Press, 2014), por Khaled Furani (Universidad de Tel Aviv). ¿Qué sucedería si los conceptos que los antropólogos aman en realidad reflejan las luchas esenciales que arrecian dentro de sus almas? Por ejemplo, ¿de qué manera la noción de animismo de E. B. Tylor es un repudio al catolicismo, o los Símbolos Naturales de Mary Douglas son su reivindicación? En The Slain God, el historiador y teólogo Timothy Larsen examina esta intrigante propuesta. En una entrevista de 1984, Edmund Leach señaló que gran parte de la historia de la antropología seguirá siendo ininteligible si no se …