Category Archives: Ensayos
¿Cuánto puede influir la Iglesia Católica en el debate sobre el aborto?

por Sol Prieto (CEIL-CONICET) El 70 por ciento de las personas que se consideran católicas en Argentina piensa que el aborto debería ser legal. Esta cifra es mayor al porcentaje de respaldo que recibe la legalización del aborto en el conjunto de la población, donde se ubica en el 64 por ciento. Los datos mencionados fueron recabados en 2008. Es probable que ambas cifras hayan aumentado en estos diez años, junto la creciente visibilidad del movimiento de mujeres y de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito. El anuncio del presidente, Mauricio Macri, de que dará libertad a sus legisladores para tratar el tema en el …
El debate sobre las asignaciones a los obispos católicos: Leyes y posiciones en pugna

Por María Pilar García Bossio (CONICET-UNLP) El miércoles 14 de marzo Marcos Peña, como Jefe de Gabinete expuso ante la Cámara de Diputados el informe de gestión de año, a partir de más de mil preguntas que le realizaron desde los distintos bloques de la cámara. De estas preguntas, los medios de comunicación se hicieron eco particularmente de una: el dinero que, anualmente, se destina en el presupuesto nacional al pago de salarios a los obispos, que según dicho informe superaría la suma de $130 millones de pesos. Si bien el tema de la financiación de la Iglesia Católica por parte del Estado no es nuevo, esta afirmación volvió a encender …
La espiritualidad oriental en Occidente: ¿Se está secularizando o globalizando?

Traducido de Religion Watch ¿Qué tanto de la espiritualidad y las prácticas orientales en Occidente no serían más que terapia secular y consumismo revestidos? En su nuevo libro, Secular Beats Spiritual: The Westernization of the Easternization of the West (Oxford University Press), el sociólogo Steve Bruce pone en duda la noción de que el «giro hacia el Este» representa algo así como una revolución espiritual que está reemplazando la religión tradicional. El subtítulo se refiere al libro de Colin Campbell de 2007, The Easternization of the West, que sostenía que la cultura occidental estaba experimentando una transformación hacia los valores espirituales orientales. Bruce, defensor por mucho tiempo de la …
El sostenimiento estatal a la Iglesia Católica

Por Juan Esquivel (CEIL-UBA-CONICET) En los últimos días, se ha instalado en la agenda pública la discusión en torno a uno de los tantos aportes económicos que realiza el Estado a la Iglesia católica. Puntualmente, el de las asignaciones que reciben los arzobispos y obispos. Esa erogación responde al Decreto-Ley Nº 21.950, sancionada en 1979, que prescribe el otorgamiento de una asignación mensual a los arzobispos y obispos con jurisdicción sobre arquidiócesis, diócesis, prelaturas, eparquías y exarcados del Culto Católico Apostólico Romano. Se ha argumentado que esa normativa, junto con otras que contemplan contribuciones con fondos públicos a la formación del clero y a curas párrocos o vicarios ecónomos de …
Francisco, 5 años

Por Elio Masferrer Kan (ENAH/INAH, México) El 13 de marzo de 2013, a las 20.02 horas, un nuevo Papa aparecía en el balcón central de la basílica de San Pedro. Se trataba de Jorge Mario Bergoglio, el primer pontífice jesuita, el primer Papa sudamericano. Un Papa, como él mismo dijo «venido del fin del mundo», que quiso llamarse Francisco en honor del santo de Asís y su vocación de «reparar la Iglesia». Cinco años después, la Iglesia sigue amenazando ruina (menos fieles, escándalos financieros y de pederastia) y muchas de las reformas de Bergoglio se muestran incompletas y algunas boicoteadas por una curia (los mandos que gobiernan la administración del Vaticano) que …