Category Archives: Estudiar la diversidad religiosa

Áreas de vacancia en nuestra comprensión del Pentecostalismo en Argentina

por Hilario Wynarczyk (UNSAM) Este trabajo se refiere al movimiento pentecostal en la Argentina y el desafío que la complejidad de su dinámica le presenta a una comprensión en la que pueden converger los enfoques combinados de la teología y la sociología. La trama del artículo consiste en una lista de once puntos sobre los cuales opino que tendría utilidad enfocar el estudio del pentecostalismo en la Argentina, desde un ángulo predominantemente sociológico. Quizás los puntos que aquí serán desplegados puedan ayudar también a la reflexión sobre otros contextos nacionales y un posterior acrecentamiento de estudios comparados. Carecemos de tales estudios y es importante para su potenciamiento el hecho de …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos, Estudiar la diversidad religiosa. Tagged with , , , .

II Seminario de Jóvenes Investigadores -reflexiones de los participantes (2)

El II Seminario de Jóvenes Investigadores auspiciado por la Asociación de Cientistas Sociales de la Religión del Mercosur (ACSRM), la Red de Estudios de la Diversidad Religiosa en Argentina (DIVERSA) y el Núcleo de Estudios de Religión y Cultura (NERC) de Flacso/Argentina, representó un espacio para que investigadores de distintos países de América Latina (México, Brasil, Bolivia, Uruguay y Argentina)  debatieran sobre las innovaciones contemporáneas que se registran en el ámbito de los estudios sobre religión. A continuación, les ofrecemos una segunda tanda de reflexiones sobre las experiencias de los participantes. La importancia de compartir espacios de sociabilidad e intercambio intergeneracional  – por María Pilar García Bossio  (Doctoranda en Ciencias Sociales …

Leer más

Share
Publicado en Estudiar la diversidad religiosa, Eventos. Tagged with , .

II Seminario de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Cientistas Sociales de la Religión del Mercosur

Jueves 14 de noviembre 9:00 – 9:15 | Bienvenida Rodrigo Toniol (UNICAM-PRESIDENTE DE LA ACSRM) y Nicolás Viotti (IDAES/CONICET) 9:15-9:30 | Entrega del Premio Antonio Flavio Pierucci Programa de Ayuda a Jóvenes Investigadores de la ACSRM 9:30 – 11:00 | Mesa redonda “El concepto de religión en los estudios sociales: herencias clásicas e innovaciones contemporáneas”. Participan: Dra. Ana Lourdes Suárez (UCA-CONICET), Dr. Alejandro Frigerio (UCA-CONICET) y Dr. Gustavo Ludueña (IDAES-UNSAM) 11:30 – 14:00 | Primer workshop Debates en torno a la espiritualidad contemporánea Comenta: Dr. César Ceriani (FLACSO-Argentina) – Natalia de Oliveiro (Doctoranda en Antropología Social, Museu Nacional/UFRJ. Brasil): Sexo tântrico – devir e prática de sacralização do sexo. – Martín …

Leer más

Share
Publicado en Estudiar la diversidad religiosa, Eventos. Tagged with , , , , , , , , , , , .

El giro ontológico en el estudio de la religión (1): Opinan Toniol, Altman, Cosso y Frigerio

La ontología como método  por Rodrigo Toniol  (UNICAMP, Brasil) ¿De dónde viene la desconfianza de los estudiosos de la religión respecto al giro ontológico? Tengo una idea al respecto. Las críticas poscoloniales y los trabajos de Talal Asad sobre la noción de religión nos volvieron reticentes a todo movimiento analítico que parta de una entidad o categoría estable y totalizante sobre el mundo. Curiosamente, me parece que el giro ontológico puede remitir a una perspectiva de análisis totalizante, que parte de una substancia invariable y, por esto, despierta algunas resistencias. De todas maneras, aún si este fuera el caso, creo que es preciso aclarar algunos malentendidos. En el giro ontológico, …

Leer más

Share
Publicado en El concepto de religión, Ensayos, Estudiar la diversidad religiosa. Tagged with , , .

El modernocentrismo como obstáculo epistemológico en el estudio de la religión (con especial, pero no única, referencia a sectores populares)

por Pablo Semán (UNSAM/CONICET) La identificación con el proyecto de la modernidad debe ser entendida como impulso pero también como obstáculo para el conocimiento de la cultura de los sectores populares. La capacidad de los grupos populares de elaborar formas culturales propias no significa escisión de la totalidad ni la aparición de un caos de apropiaciones sin tradiciones de apoyo. En los dos puntos siguientes resumiré brevemente estas dos afirmaciones. Primero definiré y ejemplificaré, con casos relativos al análisis del campo religioso, el obstáculo epistemológico que supone el modernocentrismo. Luego, capitalizando los conceptos hasta aquí presentados, daré las indicaciones más generales acerca de la matriz cultural en que se apoya …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos, Estudiar la diversidad religiosa. Tagged with , , , .