Category Archives: Reseñas
Sobre el Panel de discusión «Diversidad religiosa y estratificación social»

Fabián Claudio Flores (CONICET-UNLu) En el marco de las actividades del proyecto de divulgación “Pluralismo Religioso en la Argentina: presencias y desafíos” aprobado y financiado por el CONICET, el GIEPRA (Grupo Interdisciplinario de Estudios sobre el Pluralismo Religioso en la Argentina) llevó a cabo el Panel de discusión: “Diversidad religiosa y estratificación social: Debates en torno de la relación entre religión y clases sociales” en el edificio San Alberto Magno de la Universidad Católica Argentina el pasado miércoles 8 de mayo. Participaron como invitados expositores el Dr. Leandro Losada (historiador), el Dr. Pablo Semán (antropólogo y sociólogo) y el Dr. Nicolás Viotti (antropólogo y sociólogo). La coordinación de la actividad quedó en …
Las múltiples voces de la religiosidad popular en un libro inusual: Reseña de «Me verás volver» de Celso Lunghi y entrevista con el autor

Celso Lunghi vive en Pehuajó. En el 2012, a los 24 años, escribió una novela de terror para el Concurso Nueva Novela de Página 12. Su libro fue elegido ganador entre mil que se presentaron. Su novela fue editada por la Editorial La Página y mereció una larga nota de tapa en el suplemento Radar. La acción, llena de intriga, transcurre en un pueblo imaginario de la provincia de Buenos Aires: Tábano. Desde su nombre, este pueblo molesta, despierta asco. También sus personajes, múltiples voces que visitan muchos lugares de la religiosidad popular: la luz mala, sesiones espiritistas, la cura de empacho, la yeta. La novela abre con la descripción …
Reseña de «Miradas antropológicas sobre la vida religiosa III», de Juan Mauricio Renold

Miradas antropológicas sobre la vida religiosa III. Religiones mágicas: breves observaciones antropológicas y otros ensayos. Juan Mauricio Renold (compilador). Buenos Aires: Ediciones Ciccus. Diciembre 2012. 358 páginas. A partir de la apertura democrática en la década de los ochenta, la diversidad religiosa adquiere un interés creciente en las ciencias sociales en la Argentina. Particularmente, enfoques procedentes del campo de la sociología y la antropología han formulado las principales contribuciones, aunque en el último tiempo se han sumado investigaciones provenientes de la ciencia política y la teoría del derecho. Esta pluralidad de perspectivas revela un plexo amplio de asuntos pero, a mismo tiempo, muy específicos. Progresivamente, el campo de estudios se institucionaliza …
Historias y sorpresas de la «mesa de religión» de las I Jornadas Interdisciplinarias de Jóvenes Investigadores en Ciencias Sociales de la UNSAM

Ana Lucía Olmos Álvarez (IDAES/UNSAM-CONICET) Los días 8, 9 y 10 de mayo pasado se realizaron las “I Jornadas Interdisciplinarias de Jóvenes Investigadores en Ciencias Sociales”, organizadas por IDAES/UNSAM en el campus Miguelete. Junto a Gustavo Motta coordinamos la Mesa de Trabajo Nº 9 Religiones y religiosidades en los procesos sociales de la Argentina contemporánea. Gustavo es sociólogo y analiza la relación entre la jerarquía católica argentina y el empresariado católico nacional. Yo, por mi parte, soy antropóloga y trabajo el eje de análisis carisma, sanación y ritual en el campo católico renovado. Este relato es fruto de los días de trabajo junto a mi compañero de ruta y los …
Reseña de Sal y luz a las naciones. Evangélicos y política en la Argentina (1980-2001), de Hilario Wynarczyk.

Marcos Carbonelli (CEIL-CONICET) Reseña de Sal y luz a las naciones. Evangélicos y política en la Argentina (1980-2001), de Hilario Wynarczyk. Buenos Aires: Instituto Di Tella – Siglo XXI Iberoamericana, 2010, 224 páginas. El libro “Sal y luz a las naciones” es el producto de una investigación realizada por el doctor Hilario Wynarczyk sobre la participación de actores evangélicos en la esfera partidaria, en las dos primeras décadas de la recuperación democrática en Argentina (1983-2001). Este estudio, por sus dimensiones y profundidad analítica, representa el principal antecedente en el abordaje de las intersecciones entre el mundo evangélico y lo político-partidario. Sus hallazgos teóricos y sus descripciones del fenómeno constituyen elementos …