Santos populares y arte devoto

por Cleopatra Barrios (UNNE/Conicet) El enclave fronterizo integrado por Brasil, Paraguay y Argentina y su compleja configuración sociocultural –de matriz guaraní, europea, criolla y afroamericana– definen el marco y la condición territorial básica de los intercambios sociales y los imaginarios del Litoral. El río Paraná con sus afluentes; los arroyos, esteros y lagunas, ocuparon históricamente un rol central en la organización de las formas de vida de la zona. La percepción de ese protagonismo incide hasta nuestros días en los modos de ver, concebir y vivir el paisaje fluvial distintivo de esta porción de la gran región guaranítica. El arte tuvo y sostiene un papel crucial en la simbolización de …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos. Tagged with , , , , .

Pronunciamiento del INADI sobre Buenas Prácticas en el tratamiento periodístico de las religiones de origen afro

Las religiones de origen afro presentes en Argentina han sido estigmatizadas y crecientemente criminalizadas por la cobertura «periodística» que de ellas realizan los canales de televisión y diarios nacionales y locales. . Bajo el mote genérico de «Umbanda» y a través de asociaciones mayormente falaces entre prácticas delictivas y religiosas, se descalifica la devoción religiosa de miles -sino millones- de argentinos/as que han encontrado en las diferentes variantes de estas prácticas un sentido para sus vidas (ya sea mediante la Umbanda, el  Batuque, la Quimbanda, el Candomblé, la Regla de Ocha o Santería, el Palo Mayombre o la Religión Tradicional Africana). En más de una oportunidad el INADI (Instituto Argentino …

Leer más

Share
Publicado en Documentos. Tagged with , , , .

Video Conversatorio 4: “Cristianismos en acción: estado, política y etnicidad”

Ciclo de Investigaciones en Antropología de la Religión. Conversatorio 4. 5 de julio de 2021. El Área de Antropología Social y Política de la FLACSO Argentina y la Red de Estudios sobre la Diversidad Religiosa en Argentina (Red Diversa) invitan a participar del Ciclo de Investigaciones en Antropología de la Religión. El objeto del Ciclo es divulgar las producciones de estudiantes y graduados de la Maestría en Antropología Social de la FLACSO Argentina vinculados al Núcleo de Estudios en Religión y Cultura (NERC). Los encuentros se proponen como espacios de debate y reflexión en base a investigaciones abocadas al análisis científico social del fenómeno religioso, priorizando un abordaje etnográfico en la construcción de los datos y en …

Leer más

Share
Publicado en Sin categoría.

San Cayetano contra la dictadura militar (1981)

por Comisión Provincial por la Memoria (Buenos Aires) En 1981, en el día de San Cayetano se realizó en Quilmes la típica peregrinación. Ese año organizada por el Obispado de Quilmes y sectores del sindicalismo se llamó “la marcha del hambre”. En noviembre 50.000 personas peregrinaron a la capilla de San Cayetano en Liniers por “Paz, Pan y Trabajo”. La ley de asociaciones gremiales 22105, sancionada en 1979 pretendía eliminar la actividad política de los sindicatos y la CGT. Para 1980 los gremios se habían unificado intentando reorganizar la CGT y lanzaban al año siguiente el segundo paro general bajo la dictadura. Durante todos esos años la actividad obrera no …

Leer más

Share
Publicado en Documentos, Ensayos Visuales. Tagged with , , , , .

Mujeres evangélicas y política

  por Mariana Espinosa (CONICET-UNC), Melisa R. Sánchez (CONICET-UNC) y Almendra Fantilli (UNC) MASFE es el Movimiento de Acción Social Federal, un partido político emergente, presente en diversas provincias de la Argentina y que en abril de este año se presentó en Córdoba de la mano de Alejandra Páez, pastora de la iglesia Templo La Hermosa, de barrio Cárcano, al sur de la ciudad. En un escenario marcado por una mortífera segunda ola del COVID 19, crisis económica e inicios de la campaña electoral para elecciones legislativas nacionales, lxs evangélicxs vuelven a hacerse notar, esta vez con la expresión de un partido político evangélico. El contexto latinoamericano no es el …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos. Tagged with , , .