Editorial Kier: su impacto en la constitución del esoterismo en Argentina (2): 1955-2020

por Alejandro Parra (Universidad Abierta Interamericana) Consolidación y Expansión Editorial (1955-1980) A partir de la década del sesenta, el mundo editorial comenzó a experimentar una expansión singular en el área de la especialización o concentración de temas. Después de 1956, Argentina –uno de los tres países más productivos en sellos editoriales y derechos de autor, junto a México y España– contabilizó editoriales especializadas, trece en derecho, siete en tecnología, cinco en medicina, siete en textos escolares, cuatro en religión, dos en literatura infantil, y una en esoterismo: Kier (Rivera, 1986). El texto universitario y profesional también alcanzó su pico, incluso antes de 1955. Pibernus también adscribe a esta especialización editorial …
Editorial Kier: su impacto en la constitución del esoterismo en Argentina (1): 1907-1955

por Alejandro Parra (Universidad Abierta Interamericana) Primeras editoriales esotéricas El pensamiento esotérico ha sido percibido como socialmente minoritario, encriptado en un lenguaje de señales, códigos, vocabulario y rituales accesibles sólo para “iniciados” o receptores fieles a la transmisión eficaz de las enseñanzas esotéricas. Además, esta imagen está estrechamente relacionada con una visión del esoterismo como contracultura y rebeldía contra el saber convencional. Sin embargo, la historia de sus editores –uno de sus principales promotores– es una historia rara vez analizada (c.f. Treitel, 2014). A causa del atributo hermético en la transmisión de sus enseñanzas, el esoterismo occidental ha tenido que sobrevivir por fuera de los sistemas educativos convencionales, y en consecuencia …
Estrategias colectivas e individuales en la construcción de una ciudadanía religiosa afroamericana

por Nahuel Carrone (Universidad de San Martín) Desde que las distintas variantes religiosas afroamericanas comenzaron a consolidarse en el país, hace ya más de cinco décadas, los religiosos afroamericanos han buscado organizarse bajo distintas formas con el fin de visibilizar y legitimar sus prácticas. Empeño nada sencillo, derivado por las particularidades históricas que, prácticamente excluían y restringían, a las minorías religiosas de espacios de diálogo y participación en las políticas públicas. Particularmente la última década, ha dado cuenta de redefiniciones que esgrimen en una mayor porosidad del estado a los discursos y la participación de la diversidad religiosa. La formalización de estos espacios institucionales se combinó a su vez, …
Iemanjá (en Mar del Plata) en tiempos de pandemia…

por Virgina Ceratto Baños Cuando esta ceremonia, que ya lleva su trigésimo séptima edición, comenzó, allá lejos y hace tiempo en Varese, la realizaban pocas personas del culto africanista, siempre con el organizador que ya conocemos por todos los medios locales, nacionales e internacionales: el babalorixá Hugo de Iemanjá, y en 2020 llegó a número de 15.000. El domingo pasado apenas fueron, fuimos, porque estuve ahí, unas quince… y la intensidad y la emoción no disminuyeron. Se multiplicaron en cada gota de lluvia. Dicen que cuando algo límite nos atraviesa, una agonía, la posibilidad de la muerte, el miedo, vemos pasar como una película. Ese domingo yo vi un …
No existe un (único) pentecostalismo latinoamericano

por Joanildo Burity (Fundación Joaquim Nabuco, Brasil) (prólogo al libro «Sociología del Pentecostalismo en América Latina», editado por Miguel Angel Mansilla y Mariela Mosqueira) El estudio del pentecostalismo acompaña todas las vicisitudes de la trayectoria histórico-social y académica de las sociedades latinoamericanas. Y, sin embargo, aún no tenemos cómo sostener esta tesis, sino por una especie de yuxtaposición por acumulación de evidencias no siempre afirmadas conscientemente por los estudiosos del tema en los distintos países de la región. Este libro nos presenta una bella contribución tanto al potencial como a los alcances de esta situación. Se trata de una ambiciosa tarea de mapear y comprender la emergencia (en el doble …