Día de Muertos/Fet Gédé en Haití

por Paulo Burgos (texto y fotos) Llegué por segunda vez a Haití pensando que ahora sí estaría más fuerte para poder soportar la miseria de la condición humana, pero como naturalmente pasó no pude contenerme. La casa de Batalier, un haitiano de los suburbios de Puerto Príncipe que conocí a través de couchsurfing, y que me dió hospedaje, solo tenía luz un par de horas a la noche. Para buscar agua potable había que caminar hasta una bomba de agua comunitaria, un par de cuadras. Los haitianos cocinan a leña. Y no estoy hablando solo de Bon Repos, el Barrio donde nació y creció Batalier, sino todo Haití, salvo una …
La Colina de la Esperanza: Espacialidad y religiosidad en los orígenes de la aldea adventista de Puiggari

Prólogo – por Cristina T. Carballo (Universidad Nacional de Quilmes) En el campo del análisis geográfico, los estudios culturales sobre las formas de agenciar nuestra fe y creencias por fuera del mundo católico son, sin duda, para muchos de nosotros: terra incognita. «La Colina de la Esperanza. Espacialidad y religiosidad en los orígenes de la aldea adventista de Puiggari» nos convoca a leer críticamente el espacio en donde recreamos dinámicamente dispositivos territoriales de orden social, y nada menos que desde la fe. Esta obra es un testimonio material e intelectual de una profusa investigación que parte de la propia biografía del autor. Pero tiene otra particularidad: la obra se convierte …
Por qué los ateos no son tan racionales como a algunos les gusta creer

por Lois Lee (Departamento de Estudios Religiosos, Universidad de Kent, Inglaterra) Muchos ateos piensan que su ateísmo es el producto del pensamiento racional. Usan argumentos como «No creo en Dios, creo en la ciencia» para explicar que la evidencia y la lógica, en lugar de creencias y dogmas sobrenaturales, apuntalan su pensamiento. Pero sólo porque usted cree en la investigación científica basada en la evidencia -que está sujeta a controles y procedimientos estrictos- no significa que su mente funcione de la misma manera. Cuando les preguntas a los ateos por qué se convirtieron en ateos (como lo hago yo para vivir), a menudo señalan momentos de eureka cuando se dieron …
“No en mi nombre”: campaña de apostasía colectiva en Argentina

por Hugo Rabbia (Universidad Nacional de Córdoba/CONICET). Fotos (en Buenos Aires): Judith Acosta Pocos días antes que el Senado argentino rechazara el proyecto para legalizar el aborto, Romina publicó un mensaje en la red social Facebook en el cual contaba que había iniciado el trámite de apostasía en el arzobispado de Córdoba, la segunda ciudad más importante del país. En su post señalaba una serie de motivos que la habían conducido a tomar la decisión. En primer lugar, “soy ATEA, después de muchos años de construir una «espiritualidad» que me es propia y de la que estoy orgullosa”, señalaba quien tuvo una fuerte socialización católica durante su niñez y adolescencia. …
Acerca del voto «confesional» evangélico en Brasil y Argentina

por Marcos Carbonelli (CEIL/CONICET) y Pablo Semán (UNSAM/CONICET) – Fotos Mídia Ninja para Brasil. Antes de enunciar cualquier tesis sobre la relación entre evangélicos y política en Brasil y en Argentina es necesario un dato: Lula tuvo en 2002 y en 2006 el apoyo de los evangélicos, entre ellos el de algunos de los líderes y organizaciones que hoy impulsan al candidato de la ultraderecha brasileña. Se trata de obispos de la IURD como Crivella, de Iglesias como las Asambleas de Dios que poseen millones de miembros aunque son menos visibles que la sarandeada Iglesia Universal del Reino de Dios. Se trata de partidos que agruparon esos apoyos como el …