El debate sobre la educación religiosa en las escuelas (2)

Una discusión del siglo XIX  por Juan Cruz Esquivel (publicado originalmente en Página 12) En 1884, la Ley 1420 de Educación Común dispuso preservar el horario lectivo del dictado de cualquier doctrina religiosa en el sistema educativo público. De ese modo, la normativa garantizaba el ejercicio de la libertad de conciencia consagrada en la Constitución Nacional y, al mismo tiempo, dejaba trascender los principios fundantes de la educación de la ciudadanía. Si con anterioridad a dicha legislación la enseñanza religiosa en las escuelas era considerada una herramienta para homogeneizar una sociedad y un Estado en formación; a partir de entonces, el respeto a la libertad de convicciones prevaleció por sobre cualquier …

Leer más

Share
Publicado en Debates, Ensayos. Tagged with , , .

El debate sobre la educación religiosa en las escuelas (1)

¿Religión en las escuelas?  por Nicolás Panotto (FLACSO/GEMRIP) Las recientes declaraciones del actual Ministro de Educación argentino, Esteban Bullrich, sobre que “vendría muy bien que todas las religiones tengan su espacio” en las escuelas, ha despertado un fuerte debate y reacciones diversas en medios de comunicación, redes sociales, políticos y académicos. Más allá de la crítica sobre el sabido compromiso del ministro con ciertos grupos conservadores del catolicismo monopólico argentino –y los favores políticos que dicha relación ha alcanzado a nivel porteño y nacional-, todo esto despertó la alarma en torno al concepto de Estado laico y un posible retroceso en materia de adoctrinamiento religioso en ámbitos escolares (aunque debemos …

Leer más

Share
Publicado en Debates, Ensayos. Tagged with , , .

Me vale madres: cultura popular y sanación del cuerpo y el alma

Me vale madres por Hugo José Suarez (UNAM, México) (publicado originalmente en El Deber) En el largo pasillo que desemboca al atrio de la iglesia dedicada a la Virgen de la Salud, en Pátzcuaro (Michoacán, México), se encuentran varios puestos de venta que alternan artículos religiosos con productos alternativos para la salud. En los primeros, como siempre, hay imágenes de Jesucristo en sus distintas versiones, del popular San Judas Tadeo, por supuesto de la Virgen de Guadalupe, además de Niño Dios, de Virgen de la Salud -entre otros-; todo rodeado de cirios, rosarios y crucifijos. Es que el mercado religioso compite, en igualdad de condiciones, con la variada oferta de …

Leer más

Share
Publicado en Crónicas. Tagged with , .

Conferencia de Antonio Higuera Bonfil en FLACSO (DIVERSA/NERC)

El viernes nos visita el antropólogo mexicano Antonio Higuera Bonfil para contarnos acerca de su investigación en altares de La Santa Muerte en diferentes partes de México.

Share
Publicado en Eventos. Tagged with , , .

Peter Berger: Prefacio al libro «Los Numerosos Altares de la Modernidad»

El último libro de Peter Berger, «Los numerosos altares de la modernidad: En busca de un paradigma para la religión en una época pluralista» fue traducido al español y editado en España por Ediciones Sígueme (se consigue en Argentina). A lo largo de 180 páginas, el recientemente fallecido autor actualiza sus ideas sobre pluralismo religioso y a continuación tres reconocidos sociólog@s de la religión (Nancy Ammerman, Detlef Pollack y Fenggang Yang) ofrecen sus comentarios críticos al texto.  Prefacio  por Peter Berger La teoría de la secularización, basada en la idea de que la modernidad conlleva necesariamente un declive de la religión, ha servido durante cierto tiempo como paradigma para el …

Leer más

Share
Publicado en Reseñas. Tagged with , .