Ensayo visual/Crónica: En busca de La Santa Muerte en el DF

Por Alejandro Frigerio (FLACSO y UCA/CONICET) Como alguien a quien le interesa la religión -y, en especial, las variadas e inesperadas formas que ésta puede tomar- no puedo sino buscar, cada vez que voy a la ciudad de México, rastros de la devoción a la Santa Muerte. Empecé a interesarme en ella hace casi una década, cuando noté que una revista dedicada al culto se vendía en los quioscos de diarios del centro de la capital azteca. Este y otros indicios hacían que su presencia fuera visible en lugares centrales de la ciudad – al menos para el ojo entrenado o devoto. Luego, gracias a, y junto con, la antropóloga …
Semióticas modernas y semióticas reaccionarias contra las religiones de origen afro

Crecientemente, en Brasil, las prácticas rituales de ofrendas de animales realizadas por los practicantes de religiones de origen africano vienen siendo objetadas y atacadas por defensores de la ecología o de los derechos de los animales -en sus distintas variantes. Esta oposición se suma a la ya tradicional de los evangélicos -muchos de los cuales ahora detentan cargos políticos, gubernamentales y legislativos- creando un doble frente de ataque que coloca a los derechos religiosos y ciudadanos de los afro-umbandistas en grave peligro. Compartimos las reflexiones que el reconocido antropólogo brasilero Marcio Goldman compartió a través de su página de Facebook. Diez gritos sobre la campaña contra las religiones de matriz …
Iemanjá, la Virgen cool

Por Alejandro Frigerio (FLACSO y UCA/CONICET) (Publicado originalmente en la revista Quilombo no. 68) De todos los orixás yorubas llegados a América, Iemanjá es quien más ha trascendido los límites de las religiones afroamericanas. Deidad del agua salada y la maternidad, es uno de los orishás más venerados en todas las variantes de estas religiones surgidas en America. Su fiesta anual es una de las más importantes en Bahía, y se confunde con la noche de año nuevo en Rio, donde miles de cariocas y turistas van vestidos de blanco a las playas de Copacabana e Ipanema para ver los fuegos artificiales, las ofrendas al mar y desear que el próximo …
«Magia» -siempre censurada

Por Nicolás Viotti (FLACSO/CONICET) Publicada originalmente en revista Ñ Me hicieron un trabajo”. ¿Quién no ha oído esa frase para explicar una “mala racha”? ¿Quién no ha observado cómo se ofrecen servicios para “curar negocios”, “destrabar caminos” o “traer al ser amado en 24 horas”? Las técnicas de gestión de la incertidumbre llamadas “mágicas”, que implican una intervención sobre la salud y la enfermedad, el éxito y el fracaso económico, así como la pasión y el amor no correspondido, están ampliamente extendidas en la Argentina. Diferentes tradiciones culturales convergen en el origen y la reproducción de las explicaciones mágicas. En primer lugar, en las sociedades indígenas que ocupan el actual …