Tag Archives: Catolicismo

“¿Es como la virgen de Guadalupe?” Una mirada mexicana a la fiesta de San Cayetano en Argentina

por Erick Adrián Paz González (FLACSO, México) Un día antes de la fiesta de San Cayetano, un colega argentino me contó de su existencia y la describió como una manifestación religiosa mezclada con manifestación política. En México, las peregrinaciones son comunes y diversas: se caminan 70 kilómetros a Chalma, se va de rodillas a la Basílica de Guadalupe, se hace fila en el santuario de la Virgen de Zapopan, pero nunca, desde la Guerra Cristera en 1926, una manifestación religiosa tan importante se ha mezclado con movimientos sociales o políticos. Por eso tuve que ir. San Cayetano, patrono del pan y el trabajo, tiene su santuario en los límites de …

Leer más

Share
Publicado en Crónicas, Ensayos. Tagged with , , , , .

¿Igualdad sacerdotal de género en el Cristianismo primitivo?

Reseña del libro «Mary and Early Christian Women» de Ally Kateusz  por Shirley Paulson El nacimiento del libro «María y las primeras mujeres cristianas» (Mary and Early Christian Women) ocurrió, apropiadamente, a raíz de una conversación entre mujeres que tomaban café. La Dra. Ally Kateusz había estado escuchando la historia de su amiga hispana de cómo había sufrido violencia doméstica cuando surgió el tema del consejo que le había dado su sacerdote. «Sé sumisa, como la Virgen», la había instruido. Con la cabeza gacha y con los ojos mirando hacia abajo, su amiga le comunicó entre sorbos de café y a través de las palabras y la postura corporal, el impacto …

Leer más

Share
Publicado en Reseñas. Tagged with , , , .

Tras los pasos del cura Brochero: Crónica de una peregrinación por Traslasierra

por Rodolfo Puglisi (Universidad Nacional de La Plata/ CONICET) (texto y fotos) José Gabriel del Rosario Brochero (1840-1914) fue un sacerdote católico cordobés canonizado en el año 2016 en función de los “milagros” de cura que se le atribuyen. La reciente entronización de Brochero por parte del papa Francisco, a quien se le atribuye un rol decisivo en su santificación, lo posiciona como el primer santo “ciento por ciento argentino”, el primero nacido y fallecido en nuestro país, iniciando de este modo una nueva etapa histórica en un movimiento que cuenta ya con más de cien años de existencia. Denominado el “cura gaucho”, tanto los relatos eclesiásticos como la narrativa …

Leer más

Share
Publicado en Crónicas. Tagged with , , , , .

Las muchas formas de la religiosidad «afro» en las Americas

  por Alejandro Frigerio (FLACSO-UCA/CONICET) El cruce religión/identificación étnico-racial (en este caso, afro) tiene una larga historia en las Américas. Si durante buena parte de ella siempre fue una relación socialmente estigmatizante, para los creyentes se constituyó no sólo en fuente de espiritualidad sino también en una manera de agrupamiento solidario y empoderamiento individual y grupal. Si sobre estas «funciones» caben pocas dudas, los criterios son menos unánimes al intentar describir y explicar cuáles serían estas «religiones afro» (o «de afros»?). Las preguntas que quiero más que nada plantear aquí -ya que no podré resolverlas- serán: ¿Qué es lo afro de estas religiones? ¿Sus cosmovisiones, sus rituales o el fenotipo …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos. Tagged with , , , .

Fiesta del Señor de Mailín -una crónica

por Diego Genoud para revista Crisis Un agnóstico podría afirmar que si la religión es esto que se ve acá, entonces ahora sí la entiende. Un reventado nuevo milenio, argumentar que es lógico –y saludable– que donde se apiñen multitudes broten oportunidades para obtener una ventaja. Un miembro de la ortodoxia católica alertar, en cambio, sobre desviaciones injustificables y riesgosas. El Señor de los Milagros de Mailín, la ceremonia pagana que se repite cada año en el monte santiagueño, habilita todas esas interpretaciones. Pero ninguna logra aprehender por completo lo que pasa en este paraje donde la fe, la fiesta y el consumo se conjugan en tensa armonía. ¿Cómo explicar …

Leer más

Share
Publicado en Crónicas. Tagged with , , .