Tag Archives: Conceptualizaciones
Entrevista a Pablo Wright -a propósito del libro «Periferias sagradas en la modernidad argentina»

Entrevista de Alejandra Varela (revista Ñ) No se trata únicamente de creer. Las prácticas que el libro Periferias sagradas en la modernidad argentina (Editorial Biblos) describe –desde el clamor de una médium que se deja habitar por la voz de los muertos hasta la ensoñación provocada por la visión de un Ovni en el cerro Uritorco– se integran sin cautela a las manifestaciones de la biopolítica. La religión es, en el libro que compila el antropólogo Pablo Wright, una ráfaga de acciones que los sujetos realizan sobre el entorno social. Leer estos rituales que ubican lo sagrado en cada sujeto –como si se pudiera, a partir de su singularidad, reescribir la doctrina …
Panel: «¿Es posible la construcción de un campo transnacional y descentrado de estudio de las religiones?»
Estudiar Congregaciones Religiosas Femeninas

Las Primeras Jornadas Latinoamericanas sobre Congregaciones Religiosas Femeninas tienen como objetivo central propiciar un espacio de intercambio amplio, inclusivo, de experiencias concretas, posicionamientos teóricos y resultados empíricos de investigaciones en torno a un actor social del campo católico latinoamericano muy poco estudiado. Las congregaciones religiosas femeninas irrumpieron en América Latina desde fines del siglo XIX cuando fueron llegando de Europa (especialmente de Francia, España e Italia) sumándose a las de clausura presentes desde el período colonial. Su expansión fue rápida; se fueron consolidando como actor social con la incorporación de nuevas congregaciones de origen local. Fueron asumiendo tareas complementarias y roles subsidiarios a los del Estado haciéndose cargo de colegios, …
El (pretendido) pluralismo religioso Argentino y nuestra limitada manera de estudiarlo

El sociólogo inglés James Beckford ha diferenciado, con mucho criterio, «pluralismo» religioso de «diversidad» religiosa. «Diversidad» sería la variedad religiosa existente en una sociedad en un momento dado, y «pluralismo» sería la valoración positiva de ella. O sea que podría haber diversidad religiosa sin pluralismo religioso -una condición muy común, ya que las sociedades y las naciones hasta hace bastante poco solían imaginarse como homogéneas y toda diversidad (étnica, racial, sexual, y, obviamente religiosa) no era bienvenida. En momentos como los actuales, de mayor construcción multicultural de las naciones, se comienza a reconocer el valor de la diversidad étnica, racial y sexual (con las dificultades que todos conocemos en …
Sobre el analfabetismo religioso y la experiencia evangélica/pentecostal de lo sagrado

A mediados de diciembre las redes sociales se hicieron amplio eco de una experiencia religiosa relatada por la entonces futura, ahora actual, Ministra de la Mujer, de la Familia y de los Derechos Humanos de Brasil. Más allá de que coincidamos o no con varias de sus valoraciones sociales o políticas (y casi seguramente no lo hagamos) es necesario comprender de dónde sale este tipo de religiosidad, entender mejor sus características y no mezclar el desacuerdo político con el desprecio de experiencias religiosas, más cuando este tipo de religiosidad es compartida por millones de latinoamericanos/as. Traducimos aquí las reflexiones que el cientista político brasilero Joanildo Burity compartió en su momento …