Tag Archives: Conceptualizaciones

Primer Seminario de Jóvenes Investigadores de Ciencias Sociales y Religión -la visión desde los nativos

El desafío de la propia autoridad etnográfica por Ana Lucía Olmos Álvarez Mi participación en el Primer Seminario de Jóvenes Investigadores de Ciencias Sociales y Religión estuvo marcada por las ansiedades de las inauguraciones ya que abrí la primera de las cuatro sesiones que tuvo el encuentro. Era, también, la primera vez que exponía un capítulo de mi tesis de maestría a un público tan variado como exigente: profesores y colegas (antropólogos, sociólogos e historiadores) locales y de Brasil, Uruguay y Colombia que dieron voz y vida a dos jornadas nutridas de reflexiones, críticas y variaciones sobre el campo religioso latinoamericano. Superado el desafío de iniciar las presentaciones, llegó el …

Leer más

Share
Publicado en Reseñas. Tagged with , .

Charla de Lorenzo Cañas Bottos en FLACSO (11 de abril)

El antropólogo argentino Lorenzo Cañas Bottos contará cómo es estudiar, investigar y enseñar en distintos ambientes académicos (desde Buenos Aires a Manchester, a Dublin, a Talin (Estonia) y Trondheim (Noruega)). ¿Qué nos enseñan los estilos académicos locales acerca de una ciencia global? Organizan DIVERSA y el Núcleo de Estudios en Religión y Cultura (NERC) de FLACSO:

Share
Publicado en Eventos. Tagged with , .

¿Postsecularidad?

Las exigencias del pluralismo: La comunicacion de un mundo postsecular Por Ignacio Sánchez de la Yncera y Marta Rodríguez Fouz (Universidad de Navarra, España). Fragmento de la introducción a su libro Dialécticas de la Postsecularidad. (…) Decidimos hablar de un mundo postsecular. Fijamos la atención en esa nueva categorización que invita a identificar el mundo actual como escenario de una postsecularidad asentada tanto en el subrayamiento de los fallos de diagnostico de la teoría de la secularización como en la constatación empírica de una inusitada presencia de la religión cómplicemente inadvertida. Y lo hacemos con la convicción de que tampoco esta palabra permite atrapar la complejidad del mundo actual. Un …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos. Tagged with .

Las formas sociales de las mercancías religiosas

por Joaquín Algranti   (Fragmento de la introducción a su compilación «La industria del creer: sociología de las mercancías religiosas”). «Lo mismo, pero bueno» Las mercancías religiosas son productos de consumo masivo que se distinguen de otros de apariencia similar por las marcas espirituales que portan y los diferencian al inscribirlos en una tradición específica. La forma que adoptan es la forma mercancía indisociable del sistema de producción imperante y su mecánica de funcionamiento. Es justamente el carácter mercantil que imprime la industria a todo lo que toca el que nos lleva a descartar otro tipo de objetos que tematizan lo sagrado desde modelos alternativos de producción. (…) Son la …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos. Tagged with .

Las industrias culturales y la religión

por Pablo Semán (CONICET-UNSAM) (Fragmento de su introducción al libro «La industria del creer: sociología de las mercancías religiosas», editado por Joaquín Algranti). ¿Cuál es el papel de las industrias culturales en la vida religiosa de nuestra sociedad?, ¿Cómo operan los proyectos editoriales y musicales vinculados a instituciones religiosas en la conformación de lo que solemos llamar campo religioso?, ¿Cual es su significación para el surgimiento de las creencias religiosas?, ¿Cual es su aporte a los procesos de cambio religioso y cultural de la argentina contemporánea?, ¿Cuál es la contribución que brinda la investigación de estos objetos al debate de las ciencias sociales de la religión?. (….)  Una respuesta tentativa …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos. Tagged with .