Tag Archives: Devociones Populares
La devoción por los santos y la cuestión social

por Nicolás Viotti (FLACSO/UCA-CONICET)- Fotos: M.A.F.I.A para lavaca El pasado 7 de Agosto el fenómeno de devoción a San Cayetano, manifestación católica masiva para pedir trabajo al santo de origen italiano del barrio de Liniers, ha vuelto a tener protagonismo en el contexto de crisis social y crecimiento del desempleo impulsado por el actual gobierno. La renovada visibilidad que tuvo el evento se sustentó en dos rasgos: el crecimiento numérico de devotos afectados por la crisis laboral y una marcha alrededor de la consigna “Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo” que, como mostraron los sociólogos Verónica Giménez Beliveau y Marcos Carbonelli en su artículo en la revista ANFIBIA, reclutó católicos con una histórica …
¿Turismo religioso o turismo católico? La experiencia de la Villa de Merlo en San Luis

por Fabián Flores (Universidad Nacional de Luján/CONICET-GIEPRA) El pasado jueves 19 de mayo tuve la posibilidad de participar como conferencista invitado en la «I Jornada sobre Turismo religioso en la Villa de Merlo. Importancia del conocimiento como instancia de arraigo». La propuesta surgió como iniciativa de un conjunto de organizaciones que se convocaron en el marco de la Facultad de Turismo y Urbanismo de la Universidad Nacional de San Luis y de la cual participaron además, la Municipalidad de Villa de Merlo, la Secretaría de Turismo local y la Asociación Hotelera de Villa de Merlo. La heterogeneidad del público (muchos vecinos de la localidad) y de los expositores y convocantes …
Crónica/Ensayo Visual: «La Fiesta de las Alasitas y las resignificaciones de la modernidad»

Por Agustina Altman El 24 de enero participe con el antropólogo Alejandro López de la Fiesta de las Alasitas. Con la ansiedad de acompañar por primera vez esta celebración, que festeja la abundancia y la prosperidad, nos dirigimos hacia Parque Avellaneda. Ni las altas temperaturas de ese día ni el viento norte que levantaba el polvo de las canchas de futbol detuvieron a los creyentes y curiosos que asistieron con puntualidad al parque. Según lo que habíamos leído sobre esta celebración al medio día se realizaría la apertura formal con el encendido del fuego que cada yatiri tenía en su puesto y en la wak’a. Esta última es el centro …
Las devociones populares en la literatura (7): La Difunta Correa, por María Rosa Lojo

Introducción – por María Rosa Lojo (publicado originalmente en Página 12) Los santos populares argentinos y sus entrañables historias de vida y muerte me fascinan desde hace mucho tiempo. Cuando publiqué Cuerpos resplandecientes (2007), un libro de cuentos que les está dedicado, aún era infrecuente la presencia de sus figuras en las ficciones. Hoy día integran de manera mucho más habitual el repertorio de la literatura (sobre todo en las nuevas generaciones), así como el de la plástica o el cine. Hace muy poco tuve el gusto de inaugurar junto a su joven autor, Damián Rucci, la exposición de cuadros y objetos “Vox pópuli: No tan santos”, en el Centro …
Las devociones populares en la literatura (2): La Difunta Correa por Gabriela Cabezón Cámara

Es celosa Deolinda como es celoso Jehová Por Gabriela Cabezón Cámara (Publicado originalmente en la revista Viva de Clarín) Desmayada y blanca como a la leche derramada la encontraron y la lloraba el hijo a la muy pálida: un chico prendido a los pechos vivos de la mujer muerta, desparramada desde los pelos negros que le rodeaban la cabeza como un fluido oscuro, negro como las alas de los caranchos que le volaban en círculo esperando que terminaran de morirse los pechos que manaban leche como surtidores de milagros y el bebé que se agarraba a ellos como un náufrago a una tabla, que se mantenía pegado a las tetas …