Tag Archives: Religión y Estado

Secularización y laicidad a revisión en Latinoamérica

por Renée De La Torre (CIESAS/Guadalajara, México) y Pablo Semán (UNSAM/CONICET, Argentina) El abordaje de la religión entre los cientistas sociales estuvo marcado durante décadas por el debate acerca del contenido y alcances de la secularización. El concepto de secularización asociado con el declive religioso nació de una visión de la modernidad que la entendía como trayecto único y teleológico, que se derivaba de la siguiente fórmula: a mayor modernización mayor secularización. En esta fórmula se entendía que la modernidad requería de menos religión en la integración social, menos religión en la interacción de los grupos religiosos y, paradójicamente, más mundanidad en la vida de las instituciones religiosas. Así, se …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos, Estudiar la diversidad religiosa, Reseñas. Tagged with , , .

La caravana del Santo Cambá -San Baltasar en pandemia

por Ana Belén Cavalieri (Becaria de Investigación de la Universidad Nacional del Nordeste) A partir del 2020, las prácticas de religiosas se fueron modificando por la aparición del COVID-19 a nivel global. Esto derivó en que las celebraciones masivas, que se llevaban a cabo alrededor del mundo, sean suspendidas o adaptadas a la “nueva normalidad” para que los devotos puedan manifestar su fe. En este artículo vamos a centrarnos en la Festividad de San Baltasar [i], una celebración de religiosidad popular [ii], que se realiza cada año en la capital de la provincia de Corrientes (Argentina) de forma pública desde 1994 (Barrios, 2016). En esta celebración, durante los últimos cinco años, asistían …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos. Tagged with , , , , , .

Estrategias colectivas e individuales en la construcción de una ciudadanía religiosa afroamericana

  por Nahuel Carrone (Universidad de San Martín) Desde que las distintas variantes religiosas afroamericanas comenzaron a consolidarse en el país, hace ya más de cinco décadas, los religiosos afroamericanos han buscado organizarse bajo distintas formas con el fin de visibilizar y legitimar sus prácticas. Empeño nada sencillo, derivado por las particularidades históricas que, prácticamente excluían y restringían, a las minorías religiosas de espacios de diálogo y participación en las políticas públicas. Particularmente la última década, ha dado cuenta de redefiniciones que esgrimen en una mayor porosidad del estado a los discursos y la participación de la diversidad religiosa. La formalización de estos espacios institucionales se combinó a su vez, …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos. Tagged with , , , .

Cristianismo(s) y Pandemia: ¿intervención científica o divina?

por Diego Mauro (UNR/CONICET) y Mariano Fabris (UNMDP/CONICET) Desde que empezó la pandemia vimos cientos de ingeniosos memes sobre las religiones y su impotencia para detener al virus y asegurar la protección de los fieles y creyentes. Entre los más populares: uno de Jesús con barbijo y otro de Dios usando alcohol en gel en La creación de Adán, el fresco de Miguel Ángel en la Capilla Sixtina. También circuló mucho el que muestra a Jesús comunicándose con sus apóstoles a través de videoconferencia. A los memes se sumaron las fake news irónicas: en septiembre se viralizó un falso comunicado del Arzobispado de Salta en el que su obispo aclaraba …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos. Tagged with , , , , .

Eventos de diálogo interreligioso: ¿de la diversidad al pluralismo?

por María Pilar García Bossio (Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Católica Argentina/CONICET) En los últimos años hemos visto proliferar en Argentina expresiones, tanto estatales como religiosas, tendientes a promover en algún nivel el diálogo interreligioso. Si bien existen formas de ecumenismo desde hace tiempo, la incorporación de religiones minoritarias o históricamente estigmatizadas es una novedad de los últimos años. Así se emprenden distintas acciones, desde conferencias y celebraciones de eventos puntuales, a actividades conjuntas en relación a la acción social, que cuando incluyen al Estado revierten en políticas públicas. Este fenómeno nos permite revisar el estado actual de nuestra diversidad, en relación a la hipótesis …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos, Eventos. Tagged with , , , , .