Tag Archives: Religión y Estado
Tres miradas sobre evangélicos y política (3)

Nacional, popular y pentecostal – por Pablo Semán (UNSAM/CONICET) Tanto había insistido el predicador evangélico de una minúscula radio local con que venía el apocalipsis, que en la misa del domingo el padre Pedro se vio obligado a desmentir la profecía pues los propios fieles católicos sentían necesaria esa aclaración. El hecho ocurrió a fines del siglo pasado en un barrio de Lomas de Zamora y sirve para entender que los pentecostales, incluso siendo minoría, tienen la iniciativa simbólica desde hace varios años en algunos territorios del conurbano bonaerense. El paisaje religioso de los suburbios del Gran Buenos Aires indica que por cada capilla católica existen decenas de iglesias pentecostales …
Tres miradas sobre evangélicos y política (2)

¿Qué poder tienen «los evangélicos»? – por Nicolás Panotto Las noticias sobre el involucramiento de “los evangélicos” en la política siguen multiplicándose con imágenes de distintos países y contextos. El gobierno de Duque en Colombia incluyendo sigilosamente funcionarios evangélicos en áreas clave de su gobierno (especialmente en aquellas “zonas sensibles” de políticas públicas), Nicolás Maduro en un encuentro con pastores y pastoras pidiendo oración y apoyo por el momento de crisis del país, López Obrador en México coqueteando con expresiones evangélicas dentro de su frente partidario para tratar acciones en temas de salud, sexualidad y moral, el surgimiento del Frente Federal por la Vida y la Familia en Argentina compuesto …
Tres miradas sobre evangélicos y política (1)

Una metamorfosis que despierta prejuicios y demanda preguntas –por Hilario Wynarczyk En los países de América Latina estamos asistiendo a la emergencia en la arena pública de las iglesias evangélicas, especialmente aquellas que podemos considerar conservadoras en un sentido bíblico, si acaso tomamos en cuenta su hermenéutica. Una hermenéutica basada en la comprensión literalista de las Escrituras, el énfasis en el Antiguo Testamento y algunos conceptos claves como el de “Pueblo de Dios”, en su acepción vétero-testamentaria, la del actor de una épica dirigida a conquistar territorios de politeístas que adoran a los astros. Tal vez este conservadurismo puede ser denominado inclusive con expresiones muy duras, pero que sirven de …
El (pretendido) pluralismo religioso Argentino y nuestra limitada manera de estudiarlo

El sociólogo inglés James Beckford ha diferenciado, con mucho criterio, «pluralismo» religioso de «diversidad» religiosa. «Diversidad» sería la variedad religiosa existente en una sociedad en un momento dado, y «pluralismo» sería la valoración positiva de ella. O sea que podría haber diversidad religiosa sin pluralismo religioso -una condición muy común, ya que las sociedades y las naciones hasta hace bastante poco solían imaginarse como homogéneas y toda diversidad (étnica, racial, sexual, y, obviamente religiosa) no era bienvenida. En momentos como los actuales, de mayor construcción multicultural de las naciones, se comienza a reconocer el valor de la diversidad étnica, racial y sexual (con las dificultades que todos conocemos en …
Cómo el capitalismo convirtió a las mujeres en brujas

Sobre Brujas, Caza de Brujas y Mujeres, el último libro de Silvia Federici – por Sady Doyle La obra de la feminista y socialista italiana Silvia Federici es lectura obligatoria para comprender las políticas del género en 2019. Las frases iniciales de su ensayo de 1975 Salarios contra el trabajo doméstico: «Ellos dicen que es amor. Nosotras decimos que es un trabajo sin salario ”, quedarán rondando en tu mente y cambiarán todo tu concepto de familia. Caliban y la bruja, su titánico trabajo de 1998 sobre los juicios a las brujas como una herramienta del capitalismo temprano, desarmará tus preconceptos y rearmará tu manera de ver las cosas. Federici …