Tag Archives: Religión y Estado
Religión y Política – contra el conservadurismo como única relación posible

Llamada al respeto de la pluralidad religiosa y a la defensa de los derechos humanos La siguiente declaración fue firmada por 97 organizaciones, redes e instituciones de todo el continente americano, como respuesta frente a la preocupación por el avance de voces religiosas en el espacio público que vulneran la profundización de agendas en derechos humanos y la defensa de ambientes democráticos. Las organizaciones, redes, coaliciones e instituciones aquí firmantes miran con preocupación el creciente apoyo de ciertos discursos religiosos a cosmovisiones sociales y políticas que vulneran elementos fundamentales para el desarrollo de contextos democráticos y políticas públicas orientadas desde una visión de derechos humanos. Esto se expresa en el quebrantamiento …
El San Baltazar que llegó en bicicleta

por Manuela Rodríguez (UNR/CONICET) (texto y fotos) Corrientes El panorama correntino, para una antropóloga ávida de nuevas experiencias, es muy generoso. Uno llega para conocer un rito, pero se encuentra con varios más, paralelos, que se atraen y se repulsan, como las corrientes, como las siete que tiene. Durante la fiesta celebrada para el Santo Rey Baltazar, que este año duró dos días, el sábado 5 y el domingo 6 de enero, ocurrieron por lo menos cuatro situaciones en paralelo y en espacialidades diferentes. La primera se ubicaría en un altar extenso, al lado de la ermita construida en el parque Camba Cuá, en el cual se acomodaron los “santitos” …
El fallecimiento de Mãe Stella de Oxossi y el derecho a rituales fúnebres afro

Como casi cualquiera que haya ido a Bahía, Brasil, sabe, mãe Stella de Oxóssi era la última de las grandes mães del candomblé bahiano del siglo XX. Su fallecimiento en los últimos días del año pasado constituyen una enorme pérdida para las religiones afroamericanas, para la cultura negra y para la cultura latinoamericana de manera general. La controversia que suscitaron las diferentes interpretaciones sobre la manera adecuada de velarla (respetando o no los rituales del candomblé) revela un conflicto que sufren muchos practicantes de estas religiones, tanto en Brasil como en nuestro país. La recordamos con dos textos, uno de un abogado que examina las consecuencias legales, y otro de …
Sobre el analfabetismo religioso y la experiencia evangélica/pentecostal de lo sagrado

A mediados de diciembre las redes sociales se hicieron amplio eco de una experiencia religiosa relatada por la entonces futura, ahora actual, Ministra de la Mujer, de la Familia y de los Derechos Humanos de Brasil. Más allá de que coincidamos o no con varias de sus valoraciones sociales o políticas (y casi seguramente no lo hagamos) es necesario comprender de dónde sale este tipo de religiosidad, entender mejor sus características y no mezclar el desacuerdo político con el desprecio de experiencias religiosas, más cuando este tipo de religiosidad es compartida por millones de latinoamericanos/as. Traducimos aquí las reflexiones que el cientista político brasilero Joanildo Burity compartió en su momento …
La búsqueda de Africa en el candomblé

Acaba de salir la segunda edición, revisada y ampliada, del ya clásico libro de Stefania Capone «La búsqueda de Africa en el candomblé: Tradición y poder en Brasil». Esta nueva versión -editada el año pasado en Francia, y hace pocos días en portugués en Brasil- trae también elogiosos y reveladores prefacios y posfacios de dos renombrados estudiosos de religiones afroamericanas: Stephan Palmié y Paul Cristopher Johnson. En la esperanza de una mayor difusión de esta obra en el mundo hispanoparlante (y su eventual traducción) ofrecemos aquí nuestra versión de estas palabras. Prefacio por Stephan Palmié (Universidad de Chicago) Escribir un prefacio para una nueva edición de «La quête de l’Afrique …