Tag Archives: Religiones Afro

El (pretendido) pluralismo religioso Argentino y nuestra limitada manera de estudiarlo

  El sociólogo inglés James Beckford  ha diferenciado, con mucho criterio, «pluralismo» religioso de «diversidad» religiosa. «Diversidad» sería la variedad religiosa existente en una sociedad en un momento dado, y «pluralismo» sería la valoración positiva de ella. O sea que podría haber diversidad religiosa sin pluralismo religioso -una condición muy común, ya que las sociedades y las naciones hasta hace bastante poco solían imaginarse como homogéneas y toda diversidad (étnica, racial, sexual, y, obviamente religiosa) no era bienvenida.  En momentos como los actuales, de mayor construcción multicultural de las naciones, se comienza a reconocer el valor de la diversidad étnica, racial y sexual (con las dificultades que todos conocemos en …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos. Tagged with , , , , , .

El San Baltazar que llegó en bicicleta

por Manuela Rodríguez (UNR/CONICET) (texto y fotos) Corrientes El panorama correntino, para una antropóloga ávida de nuevas experiencias, es muy generoso. Uno llega para conocer un rito, pero se encuentra con varios más, paralelos, que se atraen y se repulsan, como las corrientes, como las siete que tiene. Durante la fiesta celebrada para el Santo Rey Baltazar, que este año duró dos días, el sábado 5 y el domingo 6 de enero, ocurrieron por lo menos cuatro situaciones en paralelo y en espacialidades diferentes. La primera se ubicaría en un altar extenso, al lado de la ermita construida en el parque Camba Cuá, en el cual  se acomodaron los “santitos” …

Leer más

Share
Publicado en Crónicas. Tagged with , , , , , , .

El fallecimiento de Mãe Stella de Oxossi y el derecho a rituales fúnebres afro

Como casi cualquiera que haya ido a Bahía, Brasil, sabe, mãe  Stella de Oxóssi era la última de las grandes mães del candomblé bahiano del siglo XX. Su fallecimiento en los últimos días del año pasado constituyen una enorme pérdida para las religiones afroamericanas, para la cultura negra y para la cultura latinoamericana de manera general. La controversia que suscitaron las diferentes interpretaciones sobre la manera adecuada de velarla (respetando o no los rituales del candomblé) revela un conflicto que sufren muchos practicantes de estas religiones, tanto en Brasil como en nuestro país. La recordamos con dos textos, uno de un abogado que examina las consecuencias legales, y otro de …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos. Tagged with , , .

La búsqueda de Africa en el candomblé

Acaba de salir la segunda edición, revisada y ampliada, del ya clásico libro de Stefania Capone  «La búsqueda de Africa en el candomblé: Tradición y poder en Brasil». Esta nueva versión -editada el año pasado en Francia, y hace pocos días en portugués en Brasil- trae también elogiosos y reveladores prefacios y posfacios de dos renombrados estudiosos de religiones afroamericanas: Stephan Palmié y Paul Cristopher Johnson. En la esperanza de una mayor difusión de esta obra en el mundo hispanoparlante (y su eventual traducción) ofrecemos aquí nuestra versión de estas palabras.   Prefacio por Stephan Palmié (Universidad de Chicago) Escribir un prefacio para una nueva edición de «La quête de l’Afrique …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos, Reseñas. Tagged with , , .

Día de Muertos/Fet Gédé en Haití

por Paulo Burgos (texto y fotos) Llegué por segunda vez a Haití pensando que ahora sí estaría más fuerte para poder soportar la miseria de la condición humana, pero como naturalmente pasó no pude contenerme. La casa de Batalier, un haitiano de los suburbios de Puerto Príncipe que conocí a través de couchsurfing, y que me dió hospedaje,  solo tenía luz un par de horas a la noche. Para buscar agua potable había que caminar hasta una bomba de agua comunitaria, un par de cuadras. Los haitianos cocinan a leña. Y no estoy hablando solo de Bon Repos, el Barrio donde nació y creció Batalier, sino todo Haití, salvo una …

Leer más

Share
Publicado en Crónicas, Ensayos Visuales. Tagged with , .