Tag Archives: Religiosidad popular
Libro «Religiones en cuestión: Campos, fronteras y perspectivas»

Se encuentra disponible online el libro «Religiones en cuestión: Campos, fronteras y perspectivas», que contiene todas las ponencias presentadas en las Mesas Redondas de las XVIII Jornadas sobre Alternativas Religiosas en América Latina, realizadas en Mendoza en noviembre de 2015. El libro fue compilado por Juan Cruz Esquivel y Verónica Giménez Béliveau y reúne textos de los más reconocidos estudiosos de la religión en el área. Se puede descargar de aquí. Índice Presentación Ciencias Sociales de la Religión: apuntes sobre campos de investigación y desafíos epistemológicos – Verónica Giménez Béliveau, Juan Cruz Esquivel Conferencia inaugural. Crónicas de creyentes en cambio. La antropología de la religión en transformación – Carlos Garma …
Entrevista a Nicolás Viotti: La diversidad religiosa en el conurbano

Nicolás Viotti, en el programa Tramas, de UNITV, el canal de la Universidad Nacional de General Sarmiento, hablando sobre las distintas expresiones religiosas en el Gran Buenos Aires.
La sacralización de Hugo Chávez en Venezuela

por Luis Alonso Hernández (UNSAM) Oración al comandante Chávez: Señor y Dios nuestro, tu escogiste a nuestro comandante Chávez como el hijo del pueblo de Bolívar, para que nos guiara hacia un futuro mejor. Fue hacedor de la patria socialista con espíritu justiciero y libertario, y nos lo presentas como Cristo de los pobres, el guerrero del amor, prócer de la nueva independencia. Ángel que bajó a estas tierras, a estos mares, a estos vientos. Creo en Chávez en comunión con todas las religiones. Creo en Chávez en comunión con todos los pueblos de Dios. Creo en su mano milagrosa, amiga y socialista, en su verbo santo que cura los …
La Virgen de Guadalupe: un ícono cultural en la posmodernidad

Por Renée De La Torre (CIESAS Guadalajara) (publicado originalmente en Informador.Mx) La Virgen de Guadalupe es un símbolo multifacético. Es la virgen morena que se compadeció de un sencillo indígena. Es Tonatzín, la diosa madre de la tierra, reconvertida en Nuestra Madre, y a su vez es el icono católico de la nación mexicana mestiza. Fue también el estandarte de nuestra independencia proclamada por los criollos. No sólo reina en México, sino que es la reina de América, y no hay parroquia del continente donde no haya conquistado un altar. Como la madrecita que es de todos los mexicanos, está presente en casi todos los hogares. Pero también en los talleres mecánicos, en …
Conferencia de Hugo José Suarez en FLACSO (NERC/DIVERSA)

El martes recibimos a Hugo José Suárez, profesor en la UNAM (DF, México), quien realizará un balance crítico de su importante investigación sobre la experiencia religiosa en un barrio de la capital mexicana. Varios de sus muchos escritos se pueden encontrar en su sitio web: http://www.hugojosesuarez.com/