Visualización del cuerpo pandémico

por Jeremy Stolow (Universidad de Concordia, Canada)

En los últimos años, se ha convertido en un lugar común de la academia y la cultura popular tratar al cuerpo humano como un complejo ensamblaje de fuerzas y transacciones. Podría decirse que esta visión del cuerpo pertenece a una sensibilidad más amplia que posee un crecimiento notable en los últimos años (al menos en lo que respecta a las sociedades occidentales supuestamente seculares), por lo que se entiende que todo el cosmos es infinitamente plural, inquietantemente transformador, plegándose y desplegándose sin fin. Ya sea en el caso de los miles de millones de bacterias que habitan nuestros sistemas digestivos o las últimas tecnologías que nos permiten hacernos presentes en los confines del ciberespacio, todos hemos llegado a apreciar las múltiples formas en que nuestra existencia encarnada no comienza ni termina en la superficie de nuestras pieles. Los procesos de inhalación y exhalación, o de ingestión, digestión y excreción, apuntan solo a algunos de los casos más obvios en los que los límites que supuestamente dividen los interiores, las superficies y los entornos corporales externos son de hecho porosos y lábiles. Y así, lo que desde una perspectiva muy distante podría parecer como una entidad única y singular, resulta que, en una mirada más cercana, comprende una multitud de convivencias e interacciones en red. El universo, y la vida biológica en particular, la que se nos da a entender, existe en un estado constante de absorción y erupción. Todo lo sólido no es más que un enjambre de fuerzas ocultas. Todo ser vivo irradia. Todas las superficies se filtran, gotean o sangran.

La actual pandemia mundial provocada por la propagación del virus SARS-CoV-2 no solo ha corroborado esta sabiduría relacional; ha modificado nuestra comprensión del cuerpo poroso, plural (y vulnerable) de manera notable. Las actividades cotidianas, como deambular por una calle de la ciudad o los pasillos de un supermercado, nos han obligado a volver a dibujar los límites que separan lo íntimo del espacio público. Agregue dos metros a su cuerpo en movimiento y creará no solo un nuevo hábitat sino también un nuevo cuerpo. A una escala macro-social podemos observar cómo una nueva terminología, preceptos y artefactos especializados han ingresado a nuestro léxico cotidiano en lo que respecta a la gestión y cuidado de los cuerpos individuales y colectivos: distanciamiento físico, la regla de los 2 (o 1.5) metros, vectores de transmisión, patógenos esparcidos por el aire, mutaciones genéticas, ventilación, mascarillas faciales. El lenguaje enrarecido de la microbiología y la epidemiología ahora impregna los informes diarios de noticias, pronósticos económicos, decisiones de política pública, humor, obras de arte y, sobre todo, el discurso y práctica religiosa. Las relaciones de conocimiento, hábito, técnica y orientación ética que rigen el cuidado y la coordinación de los cuerpos establecidas se están volviendo a conjugar dramáticamente a raíz de la llegada repentina de este virus. Aunque no sea exclusiva o sin precedentes, la pandemia actual ha producido -a escala mundial- una situación extraña, desorientadora y aterradora para la vida humana encarnada. Como tal, exige una reflexión crítica, a riesgo de que los análisis actuales se hagan demasiado apresuradamente, incluso antes de que podamos ver a dónde esta coyuntura podrá llevarnos.

Como ya es evidente por algunas de las otras contribuciones a este dossier, la reflexión crítica sobre el significado y las consecuencias de la pandemia de coronavirus requiere, en primera instancia, una reflexión cuidadosa con respecto al estado del conocimiento científico y la posición de los profesionales científicos en este paisaje en rápida evolución. ¿Qué puede, en todo caso, enseñarnos esta pandemia sobre la forma en que se forma, comunica y actúa el conocimiento científico, y cómo, a su vez, tales observaciones podrían desafiar los supuestos existentes sobre las distinciones entre ciencia y no ciencia, naturaleza y cultura? Esta no es simplemente una pregunta sobre la relación entre el conocimiento autorizado «basado en datos» producido por profesionales biomédicos y la interpretación vulgar o las aplicaciones prácticas de ese conocimiento una vez que llega a manos de no expertos. A pesar de los esfuerzos de los teóricos de la conspiración (que culpan de los orígenes del virus y su propagación a laboratorios secretos del «oscuro Estado» o a las torres de telefonía celular 5G) o políticos intoxicados con la ilusión de su propia sabiduría (personificada por las especulaciones salvajes del presidente Trump sobre la etiología del virus y sus potenciales remedios), estamos presenciando en una escala realmente masiva un urgente grito de sed por pronunciamientos científicos creíbles ​​sobre cada aspecto de esta pandemia. Como Pamela Klassen y Janelle Taylor exploran en su contribución a este dossier, en muchas partes las amenazas cada vez más dramáticas disparadas por el virus han elevado a los profesionales biomédicos a un nuevo rango de “santos de delantal blanco”, marchando a paso cerrado con un vasto ejército de médicos, enfermeras y otros trabajadores esenciales que, como bodhisattvas modernos, arriesgan heroicamente sus vidas todos los días. En la amplia esfera mediatizada de la modernidad tardía, tales actuaciones de la «fe en la ciencia» pueden parecer contradictorias, ya que no se ajustan a la premisa de que los movimientos populistas son inherentemente hostiles al conocimiento científico profesional como un «privilegio de élite». Y sigue siendo el caso, trágico aunque no sorprendente, que los esfuerzos para contener el virus sean desafiados por activistas en varios países que burlan la autoridad de los expertos médicos y cuestionan la legitimidad de los bloqueos impuestos por el gobierno y las reglas de distanciamiento físico. Sin embargo, incluso en estas expresiones de resentimiento y protesta contra la experiencia biomédica, lo que se está desarrollando en las calles no puede explicarse adecuadamente en términos de posiciones estáticas «pro- ciencia» vs «anti-ciencia». Las respuestas a la pandemia no demuestran simplemente el hecho de que la ciencia siempre está enredada con otras cosas, como la cultura, la política, la religión o «lo masivo» (después de todo, nunca ha habido un conocimiento científico tan «puro»). Más bien, revelan cómo la pandemia entrelaza los saberes científicos y no científicos de maneras novedosas, produciendo una situación que no puede ser contenida dentro de los binarismos rígidos entre hecho vs valor, ontología vs ética o razón pura vs práctica.

Por estas razones, sugiero que el Coronavirus puede definirse fructíferamente como una especie de objeto límite, en el sentido definido por Geoffrey Bowker y Susan Leigh Star: «objetos que habitan en varias comunidades de práctica y satisfacen los requisitos informacionales de cada uno de ellas». Y como objeto límite, brinda la oportunidad de repensar la relación entre los denominados modos de conocimiento y práctica científicos y otras formas de saber y hacer, incluidas las que generalmente ubicamos en la categoría «religión». En su contribución a este dossier, Birgit Meyer también propone que “el pensamiento religioso y médico puede compartir una base común profunda. Tal punto en común, que aún no se ha mapeado, podría servir como un punto de partida productivo para nuestros intentos de reconfigurar la comprensión de lo social». Como contribución a ese llamado a una indagación que vaya más allá, ofrezco aquí algunos comentarios sobre la figura del cuerpo que vemos aparecer junto con la propagación de la pandemia, la que para los propósitos de esta discusión podría llamarse el “cuerpo de la pandemia” (Figura 1).

Figura 1. Una típica representación del servicio público de salud sobre el cuerpo y su medioambiente respiratorio, ilustrando la necesidad de la “regla de la distancia de dos metros”.

 

El cuerpo pandémico es una criatura bastante expansiva. Comprende una cohabitación compleja de parásitos y huésped dentro de una estructura que llamamos “cuerpo humano”, pero también incluye el microambiente individualmente único dentro del cual se ubica ese cuerpo: un espacio aéreo envolvente poblado con gotas de saliva y transpiración vaporizadas, células muertas de la piel, hongos, bacterias, virus, partículas químicas y otras entidades microscópicas que los científicos ahora denominan nuestro “micro-bioma” o “expo-soma”. Donde sea que se desee trazar la línea que delimita un territorio llamado «el individuo humano», parece que no podemos extraer ese cuerpo de su neblina circundante de actividad microscópica (Fig. 2). La pandemia actual ha agudizado y recalibrado nuestro sentido de este territorio indefinido que une el cuerpo y el medio ambiente. Hoy, todos vivimos literalmente dentro de los contornos de los cuerpos pandémicos, y estamos aprendiendo cómo manejarlos bajo la cruel tutela del virus. Nuestras percepciones cotidianas de dónde termina una presencia corporal y dónde comienza otra ahora están dominadas por un cálculo de riesgo y amenaza (pero las exigencias de la convivencia hacen que todas esas evaluaciones sea,  en el mejor de los casos, ambiguas. Un punto bien subrayado por la falta de consenso con respecto a lo que cuenta como distanciamiento físico seguro y apropiado entre los regímenes políticos que han promulgado regulaciones que van de uno a dos o más metros). Nuestro sentido de este cuerpo pandémico también se refleja en la multiplicación y circulación generalizada de sus representaciones visuales, especialmente en forma de infografías que tienen como objetivo ilustrar los umbrales de riesgo y amenaza que representa un cuerpo distante sobre otro (como se presenta en la Fig. 1, y los innumerables anuncios de salud pública que se asemejan a esta imagen).

Figura 2. Representación visual del cuerpo humano rodeado de su nube de microbios.

Pero el virus SARS-Cov-2 no es el progenitor original de este cuerpo pandémico. Por un lado, esta no es la primera pandemia que ha impuesto efectos disciplinarios sobre los cuerpos que cohabitan, inculcando a grandes poblaciones el uso habitual de mascarillas o reglas de distanciamiento físico. Una arqueología más completa de la figura del cuerpo pandémico atendería a esos precedentes históricos recientes, pero también necesitaría considerar relatos comparables de territorialización corporal, como se puede encontrar en la historia del discurso académico sobre la sociabilidad humana. En este sentido, un caso tentador a considerar es el de la proxemia, la ciencia aplicada elaborada por primera vez por el antropólogo Edward T. Hall en su libro pionero (y con un bello título): The Hidden Dimension. Aunque definido, percibido y experimentado en formas culturalmente variables, Hall argumentó que todos los humanos distinguen las relaciones íntimas, personales, sociales y públicas con los demás en términos espaciales, que se pueden representar como una serie de círculos en expansión que designan “distancia apropiada”, cuyo cruce puede ser percibido por cualquier individuo como invasivo (Fig. 3). Pero para Hall, este sentido ampliado de uno mismo es producto de nuestras percepciones psicológicas arraigadas, nuestras respuestas motoras y nuestro condicionamiento cultural. Sentir y negociar con la presencia corporal de otra persona depende en gran medida de la capacidad de percibir y medir la distancia, y de los códigos inscritos culturalmente que dan sentido a esas percepciones. El cuerpo pandémico, por el contrario, no puede reducirse a diferencias de percepción o códigos de conducta normativos. No se trata simplemente de volver a dibujar las líneas concéntricas que separan el espacio íntimo y personal del espacio social y público, ya que la danza del anfitrión y el parásito no es exclusivamente una construcción cultural o psicológica. Cultura y naturaleza, humanos y no humanos, cuerpo y medio ambiente se conjugan de manera diferente dentro de los contornos del cuerpo pandémico.

Tampoco deberíamos estar satisfechos con la afirmación de que el cuerpo pandémico es simplemente un «descubrimiento» de la investigación científica, un patrón natural de comportamiento entre especies y condiciones ambientales que simplemente se observan y documentan a través de investigaciones en curso. Si bien es cierto que los microbiólogos, virólogos, epidemiólogos y otros han generado un vasto archivo de conocimiento nuevo (¡y urgentemente necesario!) sobre los contornos y las operaciones de lo que aquí estoy llamando el cuerpo pandémico, es sin embargo sorprendente que esta visualización precede y se extiende mucho más allá de cualquier cosa que podamos llamar «propiamente científica».

Figura 3. Una representación gráfica de la teoría de las zonas proxémicas de Hall.

 

En primer lugar, quisiera señalar, las representaciones del distanciamiento físico y del cuerpo pandémico que hoy proliferan recurren a una iconografía visual que se puede rastrear a través de largas historias de representación artística del cuerpo humano envuelto en nubes, luces radiantes, o anillos de fuego, como los que se pueden encontrar en innumerables representaciones de deidades, santos, emperadores adornados con un halo o una corona radiante, o envueltos en una aureola o nimbo. Del mismo modo, en la historia de la ilustración médica, mucho antes del advenimiento del microscopio y el descubrimiento de la vida microbiana, uno puede encontrar muchas representaciones del cuerpo vivo inmerso en un océano cósmico de caminos ocultos que conectan el interior y el exterior. Tales visiones del cuerpo son, de hecho, sorprendentemente comunes en atlas anatómicos europeos pre-modernos (donde los cuerpos se colocan en un baño de vapores y humores, efluvios y fluidos imponderables), así como en depósitos no europeos de conocimiento médico y espiritual, como en la Medicina Tradicional China o Ayurveda, donde los cuadros de acupuntura, los diagramas de chakras y las ilustraciones relacionadas representan al ser vivo como un conjunto de energías sutiles pero vitales que circulan dentro y más allá de su masa física bruta. Otra iteración de esta figura corporal se puede encontrar en la cultura visual de ese notable movimiento médico-social-esotérico conocido como Mesmerismo, que predominó desde fines del siglo XVIII y que continúa brindando apoyo intelectual para una gama de prácticas a veces reunidas bajo el término «medicina alternativa» (Fig. 4).

Figura 4. “Joven sosteniendo su mano sobre su corazón, emanando insensible transpiración”. Ilustración de A Key to Physic and the Occult Sciences (1794) del astrologo ocultista y proto-mesmerista Ebenezer Sibly.

Es importante agregar que este tipo de visualización del cuerpo radiante está lejos de ser obsoleta. De hecho, continúa proliferando en las arenas de práctica contemporáneas que se cruzan pero también compiten directamente con las visualizaciones biomédicas ortodoxas del cuerpo, como en el contexto del llamado mercado de bienes y servicios espirituales de la Nueva Era: una arena dedicada a la conceptualización, manejo, cuidado y curación de cuerpos humanos que, por su parte, se consideran inextricablemente ubicados en una red de vibraciones etéreas, fluidos imponderables, energías de aura y fuerzas celestiales de atracción y repulsión supuestamente gobiernan nuestro cosmos (Fig. 5).

El término “Nueva Era” a menudo se usa de manera algo peyorativa para referirse a una forma de pseudo-religión predominantemente de clase media, occidental, consumista e hiperindividualista y pseudo-científica: un pastiche de tropos orientalistas ingenuos, apelaciones superficiales a teorías científicas de energía, materia y vida, prácticas médicas dudosas y estética kitsch. Este no es el lugar para demostrar las diversas formas en que esta caracterización no logra capturar lo que realmente está arraigando en los múltiples campos de actividad donde se pueden encontrar las llamadas ideas, prácticas y agentes de la Nueva Era. Pero la facilidad con que muchos comentaristas descartan las representaciones del cuerpo de la Nueva Era como meramente pseudocientíficas debería registrar alguna sospecha de nuestra parte, por lo menos entre los estudiosos de la religión que la entienden desde una perspectiva material. ¿Qué podemos hacer de esta sorprendente confluencia entre la imagen del cuerpo del aura que se encuentra en todas partes en la cultura visual de la Nueva Era y la figura del cuerpo pandémico? ¿Es uno real y el otro meramente imaginario: una «construcción cultural» que imita crudamente lo que la ciencia «verdaderamente» revela?

Las respuestas a estas preguntas deben analizarse cuidadosamente. Por un lado, está lejos de ser evidente que las técnicas de observación sancionadas por la biomedicina ortodoxa moderna funcionan dramáticamente mejor cuando se trata de observar nuestro ser corporal «real». Como argumenta un coro de historiadores médicos y antropólogos, la penetración del cuerpo humano por diversos instrumentos visuales, como la radiografía, la endoscopia y la resonancia magnética, no avanza de manera lineal hacia una imagen cada vez más completa. En cambio, las diferentes tecnologías de imágenes producen visualizaciones divergentes, incluso contradictorias, que pueden colisionar e incluso competir entre sí. En todos estos casos, los instrumentos y procedimientos técnicos sancionados para observar y visualizar el cuerpo se rigen por suposiciones algo inestables sobre “qué hay allí”, qué puede detectar una tecnología determinada, qué cuenta como una imagen exitosa o cómo interpretar el poder referencial de tales imágenes con respecto a las dimensiones ocultas o evasivas de la realidad, ya sea que las llamemos “conciencia”, “dolor”, “vitalidad” o “fuerza espiritual”. Quizás, uno podría ir tan lejos como para sugerir que todo el conocimiento visual sobre los cuerpos vivos es de alguna manera indeterminado, por razón de una condición fenomenológica fundamental de todas las imágenes: que cada revelación siempre es solo una revelación parcial, que cada acto de mostrar algo implica que otras cosas deben estar ocultas a la vista.

Figura 5. Diseño de múltiples capas de los “campos de energías sutiles” del cuerpo viviente, proveniente de un popular manual del cuidado de la salud: The Subtle Body: An Encyclopedia of Your Energetic Anatomy (Boulder, CO: Sounds True, 2009), p.97, de Cyndi Dale.

En términos más generales, el conocimiento biomédico occidental moderno de la anatomía y fisiología humana, formado a través de la historia de la disección cadavérica, la observación microscópica y la intervención farmacológica, no representa la llegada victoriosa de una imagen “verdadera” del cuerpo, sino solo una entre varios sistemas de conocimiento históricamente contingentes, cada uno arraigado en sus particulares condiciones culturales, institucionales y tecnológicas de producción. De hecho, las ciencias biomédicas occidentales modernas aún no han llegado a una imagen final y definitiva del dinamismo de los cuerpos vivos, y tal vez nunca lo harán, ya que la «salud» y la eliminación de dolencias corporales siguen siendo objetivos frustrantemente esquivos: un punto que la actual pandemia de Covid-19 ha dejado en claro, no solo como un problema de conocimiento médico per se sino también en su actuación como una política coherente de salud pública. En resumen, no es obvio que el conocimiento biomédico ortodoxo del cuerpo proporcione un contrapunto estable a las diversas representaciones «no científicas», es decir, «culturales» o «religiosas», representaciones del cuerpo con las que aparentemente compite. Como es de esperar, evidenciado por los ejemplos dispersos presentados anteriormente, las visualizaciones del cuerpo pandémico emergen en el contexto de una iconografía mucho más grande y antigua de cuerpos radiantes y es este almacén visual el que da forma tanto a las maneras en que los científicos conceptualizan sus objetos de estudio como a los modos en que comunican su “ciencia” con no especialistas.

Al decir esto, mi objetivo no es sugerir que las construcciones biomédicas normativas son completamente poco confiables o arbitrarias, ni deseo implicar que las múltiples fuentes de conocimiento visual producidas e interpretadas por profesionales médicos no pueden concatenarse en una única totalidad coherente llamada “el cuerpo”. Sin embargo, las llamadas técnicas «alternativas» para generar conocimiento corporal, aunque frecuentemente difamadas como «no científicas» en comparación con el conocimiento producido bajo los auspicios de la mirada biomédica occidental moderna, no son menos (¡pero tampoco más!) metafóricas. Entonces, por ejemplo, como lo sostiene el Projit Mukharji en su notable libro, Doctoring Traditions, no es el caso que los practicantes de biomedicina no occidental, como la Ayurveda o la Medicina Tradicional China, de alguna manera no noten o entiendan las características anatómicas o fisiológicas del cuerpo revelado por la ciencia occidental. Más bien, comienzan con diferentes «metáforas enraizadas» para responder preguntas fundamentales sobre la composición de los cuerpos y las condiciones bajo las cuales se pueden observar diferentes estados corporales. Además, la disponibilidad de diferentes metáforas no implica que los sistemas médicos que engendran sean mutuamente excluyentes. En su relato de la historia de las interacciones entre las técnicas de observación y terapéuticas médicas ayurvédicas y occidentales, Mukharji ilustra este mismo punto al demostrar en detalle cómo, a lo largo de la historia de la Ayurveda, las comprensiones y visualizaciones competitivas del cuerpo, derivadas de la biomedicina occidental, así como de las tradiciones indias, han sido «trenzadas juntas» tanto epistemológicamente como pragmáticamente.

Figura 6. “Arcángel Miguel: te protege” Carta del oráculo de la terapia del Ángel diario, de Doreen Virtue.

El conocimiento del cuerpo de la Nueva Era también se forma como una especie de trenza, tejida a partir de una amplia variedad de hilos de discursos y prácticas religiosos, científicos, artísticos, esotéricos y culturales. Si bien algunos podrían ver este trenzado como una corrupción o contaminación de la “ciencia adecuada” (o, de hecho, “la religión adecuada”), también es posible tomarlo como el terreno creativo y generativo sobre el cual nuevas posibilidades de imaginar y representar tanto la ciencia como la religión. Por un lado, podría resultar que la figura del cuerpo y su aura circundante, tan frecuente dentro de la cosmología, la terapia y las obras de arte movilizadas por la Nueva Era, hagan más que simplemente (mal) traducir vocabularios científicos y conocimiento visual en un lenguaje popular (no científico). Si, en la corriente actual de esfuerzos globalmente resonantes para definir y manejar el cuerpo pandémico, parece cada vez más insostenible mantener la visión “moderna occidental” de la vida humana como un sistema cerrado de órganos y tejidos, fluidos y bombas, baterías y cables, nos corresponde hacer una pausa, aunque sea brevemente, para considerar las formas notables en que el discurso de la Nueva Era y la cultura visual ya han estado trabajando, ampliando el radio de la vida humana encarnada e identificando sus múltiples vectores de autoexpresión, de peligro y amenaza (Fig. 6).

La versión original de este artículo apareció en inglés en el blog Religious Matters de la Universidad de Utrecht, Holanda. La traducción es de Nicolás Viotti.

Share
Jeremy Stolow

Jeremy Stolow

Profesor asociado de estudios de comunicación en la Universidad de Concordia, Montreal, Canadá. Enseña y realiza investigaciones sobre religión y medios de comunicación, con un interés particular en los mundos superpuestos de religión y tecno-ciencia.
Publicado en Ensayos. Tagged with , , , .

One Response

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *