Conservadurismos cristianos contemporáneos

por Breno Martins Campos (PUC Campinas), Felipe de Queiroz Souto (Editora Recriar) y Tiago de Melo Novais (UMESP) El escenario sociopolítico del siglo XXI ha estado marcado por el avance de movimientos y movilizaciones conservadoras en varias partes del mundo, en especial, con la ocupación de espacios en la política institucional de países en todos los continentes. En Brasil, este contexto también está marcado por el protagonismo de actores cristianos, de los segmentos católicos y evangélicos, con marcas ideológicas y teológicas de los conservadurismos cristianos constituidos a lo largo de la historia contemporánea. Este glosario busca presentar entradas que introduzcan las teologías y movimientos conservadores cristianos que han orientado esas …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos. Tagged with , , .

«Periferias Orientales»: nuevos estudios sobre budismo e hinduismo en Argentina

  por Rodolfo Puglisi y Catón Carini (Universidad Nacional de La Plata/CONICET) Los textos compilados en este libro dan cuenta, mediante una mirada etnográfica, de parte de la diversidad de las religiones orientales de raigambre india en nuestro país, explorando los procesos de formación y reinvención de instituciones budistas e hinduistas locales. La categoría «religión oriental» refiere al conjunto de religiones surgidas en el este de Asia, especialmente en el subcontinente indio, dentro de las cuales se encuentran, entre otras, el hinduismo, el budismo, el jainismo, el sijismo, el bahaísmo, el zoroastrismo, el confucianismo, el taoísmo y el sintoísmo. Dentro de esta amplia denominación encontramos a la familia de las …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos, Reseñas. Tagged with , , .

¿Santa o popular? Cómo la Iglesia, los medios y la cultura masiva moldearon a la Difunta Correa (1960-1979)

por Mariano Fabris (Universidad Nacional de Mar del Plata/CONICET) Para la década de 1970 hacía tiempo que el culto a la Difunta Correa se había expandido más allá de la provincia de San Juan y de la región de Cuyo. Como registraron Susana Chertudi y Sara Newbery (1978), en uno de los primeros estudios antropológicos sobre el tema, los espacios de culto se distribuían a lo largo y ancho del país. Hasta entonces la Iglesia católica había mantenido una posición bastante ambivalente en relación al culto y a los creyentes. No aprobaba la “canonización popular”, pero tampoco desconocía su importancia y, fundamentalmente, el vínculo que existía con la religiosidad católica …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos. Tagged with , .

«El Monte»: de clásico etnográfico afro-cubano a obras de arte

por Ana Karina Zatarain (The New Yorker) En 1954, la etnógrafa cubana Lydia Cabrera publicó «El Monte», un libro que plasmó en papel la hasta entonces historia oral de las principales tradiciones religiosas afrocubanas. Su título no solo se refiere a la naturaleza, sino también a ese espacio separado y sagrado donde, para los practicantes de Palo Monte y Lucumí—mejor conocido como Santería—residen los espíritus y las deidades. Durante décadas, el libro ha servido de inspiración para el arte de los ciudadanos cubanos y de la diáspora cubana.     Entre sus lectores estaba la artista Ana Mendieta, quien fue enviada a Estados Unidos por sus padres siendo una niña, …

Leer más

Share
Publicado en Artes/Letras/Cine. Tagged with , .

El fuego del evangelismo: Daddy Yankee en Cachorros de León 2025

por Marina Amabile (revista Anfibia) El pastor Hernán toma el micrófono. Sweater negro con mangas ánimal print naranjas y un león brillante en el pecho. El pantalón es negro y las zapatillas, también naranjas. Con voz rasposa y estridente, dice: —¿Dios te da riqueza? Hay unas siete mil personas entre el público. Responden al unísono: —Siiiiiiiiiii —¡Más fuerte!—pide Hernan, le dicen el Apóstol— ¡Quiero profetizar a los jóvenes más ricos de Argentina! Riqueza financiera, las mejores empresas, los mejores negocios, los que tus padres y abuelos no tuvieron tú los vas a tener. La riqueza te da propiedades. Vas a tener tu lugar donde vivir antes de casarte. Tu terreno. …

Leer más

Share
Publicado en Crónicas. Tagged with .