Británicos, indígenas y árabes. La expansión evangélica en la Argentina interior
Sinopsis del libro El libro “Británicos, indígenas y árabes. La expansión evangélica en la Argentina interior” es un estudio antropológico sobre la primera gran expansión evangélica en el Noroeste argentino; la génesis de ese proceso, las configuraciones socioculturales que gestó, como así también sus crisis y transformaciones. Misioneros y misioneras del movimiento británico Christian Brethren llegaron a la Argentina a fines del siglo XIX y principios del siglo XX. Inicialmente impulsaron su propuesta desde el Río de la Plata hacia el Noroeste del país. En esta última región, las primeras “asambleas” –como les llamaban a sus congregaciones- se conformaron especialmente entre inmigrantes de origen árabe, familias “criollas” e indígenas guaraníes …
El encuentro de Milei con los pastores: otra mirada desde el diverso mundo evangélico
por Guillermo Prein (pastor pentecostal Centro Cristiano Nueva Vida) El encuentro religioso del Presidente Milei con un nutrido grupo de pastores miembros de una de las federaciones de Iglesias evangélicas suscitó comentarios y conjeturas de todo tipo, muchos de ellos basados en yerros informativos dignos de una yerra. Los comentarios generales compitieron entre el cielo y el infierno. Para los unos, fue una señal divina y, para los otros, el avance de una secta tenebrosa. La crónica El pasado lunes 3 de noviembre, el Presidente de la Nación, Javier Milei, su hermana y secretaria de la presidencia, Karina, y algunos de sus ministros participaron con varias decenas de pastores de …
«Sectas» y «trata de personas»: prosigue el debate judicial sobre categorías criminalizantes
por María Varde (Instituto de Ciencias Antropológicas, Universidad de Buenos Aires) Un reciente fallo absolutorio en una causa por trata de personas volvió a exponer uno de los aspectos más oscuros del sistema judicial argentino: el uso de categorías desacreditadas y discriminatorias —como “secta” o “persuasión coercitiva”— para criminalizar comunidades religiosas bajo la apariencia de una defensa de los derechos humanos. El 13 de octubre de 2025 el juez federal Roberto Falcone, del Tribunal Oral Federal de Mar del Plata, absolvió al pastor evangélico Roberto Tagliabué, después de tres años de prisión preventiva. Había sido acusado de trata de personas con fines de explotación laboral, privación ilegítima de la libertad …
La revista Gente y el inicio de la campaña contra los Testigos de Jehová en 1976
por Mariano Fabris (UNMDP-CONICET) A comienzos de la década de 1970 los Testigos de Jehová se mostraban optimistas sobre su presencia en la Argentina. Las estadísticas que ellos mismos elaboraban anualmente animaban tal optimismo, a pesar de que su despliegue territorial y sus prácticas religiosas eran miradas con desconfianza por la Iglesia católica, la prensa y el propio Estado, que les había negado reconocimiento en reiteradas oportunidades. El encarcelamiento de aquellos Testigos de Jehová que se negaban a portar armas durante el servicio militar o el control y seguimiento por parte de las fuerzas de seguridad y sus servicios de inteligencia dan cuenta de un tratamiento represivo que iba en …
Documento: Cuando la devoción a la Difunta Correa era «delirio» y «superstición» (1966)
La diversidad religiosa en Argentina, cuya visibilidad y valoración social son fenómenos relativamente recientes, posee una historia extensa que ha sido sistemáticamente opacada por un sentido común nacional que concibe al país como predominantemente «católico». Esta etiqueta, sin embargo, no solo encubre la variedad de expresiones eclesiales dentro del cristianismo, sino también la multiplicidad de formas de concebir y practicar dicha «catolicidad». Una perspectiva histórica de largo plazo revela cómo la sociedad argentina ha resignificado constantemente las creencias propuestas por la Iglesia Católica, dotando a sus símbolos y prácticas de una pluralidad de sentidos que las transforman en un caleidoscopio difícilmente homogéneo. Frecuentemente, esta diversidad de (re)interpretaciones es agrupada …









