El Gauchito GIl y Iemanjá curan en la Villa 31 (Barrio Carlos Mugica)

por Diego Jaureguis (periodista) Todos los martes y jueves el templo del Gauchito Gil, que funciona en el barrio Padre Carlos Mugica, abre sus puertas para promeseros y vecinos. El pai Carlos, su fundador, explica la devoción a este santo popular desde la perspectiva de la brujería, el espiritismo y la religión Umbanda. (….) El ingreso a ese barrio, conocido como Villa 31, se encuentra entre el Ferrocarril San Martín y la Terminal de Ómnibus de Retiro. Este acceso consiste en un arco cuadrado y amarillo de unos seis o siete metros de altura. En una de las columnas un letrero recibe a los ingresantes con las siguientes palabras: “Bienvenidos …
Iemanjá y Rio de Janeiro

Ela mora no mar Ela brinca na areia No balanço das ondas A paz, ela semeia Prefacio por Sandra de Sá Carneiro (PPCIS/UERJ) Iemanjá, esa diosa que también reside en la ciudad de Río de Janeiro, sirve como guía para explorar la historia de las prácticas religiosas afrobrasileñas y sus interconexiones en esta ciudad. Joana Bahia busca comprender cómo diferentes religiones de origen africano gradualmente ocuparon los espacios públicos de la ciudad. En el centro de su análisis, se plantea una pregunta importante: ¿las religiones se hacen presentes en los espacios públicos y, de esta manera, también contribuyen a la construcción de la ciudad, sus conflictos y su cartografía? Este …
Abusos de poder, espirituales y sexuales en institutos de vida religiosa femenina: «Caminemos Valentina», evidencia de un paradigma quebrado

por Ana Lourdes Suárez (EIDAES-UNSAM/CONICET) Yo no creo en ese Dios, no quiero creer en El ni en la ridícula voluntad que se le atribuye, responsable de tantas aberraciones. No creo en el Dios de los conventos en los que viví. Concretamente, no creo en el Dios que dejé en ese convento cuando me fui. Un Dios resignado a la soledad y a la mentira enquistada, un Dios pasivo que observa en silencio los delitos escondidos y fosilizados en esos muros donde se alojan y se resguardan seres del mal que se hacen llamar sus esposas. Ese Dios, que presenció cómo mi rostro se golpeaba contra el piso, no existe. …
XIII Bienal de Arte Sacro Contemporáneo

Está por terminar la XIII Bienal de Arte Sacro Contemporáneo (el último adjetivo fue agregado en esta edición) en el Centro Cultural Recoleta (24/9). Se le debería sumar también la calificación de «Católico» -lo que ciertamente no es un demérito pero describe mejor la naturaleza de la inspiración religiosa de las obras. La iniciativa es ciertamente interesante y bienvenida ya que restituye lo religioso a un ámbito en el que fue uno de los principales motores de la creación artística. En lo que sigue, transcribimos del completo catálogo de la muestra las introducciones que señalan su historia y propósitos -en la pluma de los diferentes actores involucrados en la iniciativa …
La insoportable levedad (y el peligro) de las teorías sobre «lavado de cerebro»

por Massimo Introvigne (CESNUR) Periódicamente, libros y medios de comunicación reviven la vieja discusión sobre el “lavado de cerebro”. Sólo hay un problema al respecto: eso no existe.. Estamos en ello otra vez. Con gran fanfarria se lanzan nuevos libros que reviven viejas teorías sobre el “lavado de cerebro”, y se acusa a casi todo el mundo, desde Donald Trump a Bill Gates, de utilizar “técnicas de control mental” para reunir adeptos. Y, por supuesto, que utilizan el “lavado de cerebro” es una vieja acusación contra grupos discriminados y etiquetados como “sectas.” ¿Existen estas técnicas? Que la respuesta es “no” es una de las conclusiones clave de la disciplina …