Eventos de diálogo interreligioso: ¿de la diversidad al pluralismo?

por María Pilar García Bossio (Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Católica Argentina/CONICET) En los últimos años hemos visto proliferar en Argentina expresiones, tanto estatales como religiosas, tendientes a promover en algún nivel el diálogo interreligioso. Si bien existen formas de ecumenismo desde hace tiempo, la incorporación de religiones minoritarias o históricamente estigmatizadas es una novedad de los últimos años. Así se emprenden distintas acciones, desde conferencias y celebraciones de eventos puntuales, a actividades conjuntas en relación a la acción social, que cuando incluyen al Estado revierten en políticas públicas. Este fenómeno nos permite revisar el estado actual de nuestra diversidad, en relación a la hipótesis …
Vida Religiosa femenina -una perspectiva de género

Diálogo con Ivone Gebara, María José Rosado Nunes y las autoras del libro «Religiosas en América latina: memorias y contextos» por Ana Lourdes Suárez (UCA/CONICET) y Brenda Carranza (UNICAMP) El reciente libro Religiosas en América latina: memorias y contextos, fue comentado por Ivone Gebara y por María José Rosado Nunes en un evento virtual, suscitando un fecundo debate entre autoras del libro. Ambas académicas -filósofa y teóloga Ivone; cientista social María José-, ofrecieron reflexiones basadas en sus propias trayectorias de vida, sus contextos institucionales y sus disciplinas. Ivone es miembro de una congregación religiosa desde hace cincuenta años; es desde ese contexto que sus palabras cobran una particular connotación, dotando su narrativa …
Fiorito,Tierra Santa

Por Juan Pablo Romero (Universidad Nacional de las Artes) (texto y fotos) El día después de que lo enterraron a D10S, visité Villa Fiorito -mi viejo barrio, donde viví hasta los 28 años. No era la primera vez que volvía, ya que mis padres y hermanos siguen en el hogar familiar, a dos cuadras de la casa del Pelusa. Hablé con vecinos, algunos de la época en que Diego allí vivía, otros que no pero que igual contaban anécdotas de sus visitas, de la historia del barrio -todos ahora sintiéndose parte de una historia heroica que los excede y que ya los proyecta globalmente. A la una y diecinueve del veinticinco …
Imágenes de la fe: sociología visual de un barrio de clase media alta en la Ciudad de México

por Hugo José Suárez (Instituto de Investigaciones Sociales/UNAM) Este documento visual es el resultado de una agenda de estudios en el seno del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS-UNAM), que desde hace una década ha pretendido comprender la experiencia religiosa en la Ciudad de México. En el 2007 —ante un clima de diversidad religiosa ascendente, especialmente observable en la Ciudad de México-, un primer acercamiento al tema fue conocer cómo los creyentes construían el sentido religioso en la colonia popular Ajusco, en Coyoacán. Ese amplio estudio reveló algunas conclusiones que pueden resumirse en cuatro puntos: la vitalidad de la experiencia religiosa en la ciudad; la diversidad notable en la oferta; la …
No más «Católicas» por el Derecho a Decidir: La decisión de un tribunal civil que parece eclesiástico

por Rodrigo Toniol (UNICAMP) El 20 de octubre, el Tribunal de Justicia del Estado de São Paulo emitió una decisión que coincidiría mejor con el tono de la Congregación para la Doctrina de la Fe en el Vaticano que con el de un tribunal laico brasileño. A partir de esa fecha, según lo determinado por los jueces, a las Católicas por el Derecho a Decidir, una de las ONG más antiguas y activas del país en defensa de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, se les prohibió seguir usando el término “católicas” en su nombre. Ningún material elaborado por ellas puede contener el adjetivo y ninguna de sus integrantes tiene …