Tag Archives: Devociones Populares

Perla, cuidadora de San La Muerte

El de Perla fue el primer altar de San La Muerte que conocí. Ella tenía un departamento pequeño en un tercer piso con una sala de estar y un cuarto. Casi toda la sala de estar estaba ocupada con el altar al Santo que contenía decenas de imágenes, más chicas y más grandes (aunque nunca tanto como las de la Santa Muerte mexicana). Uno franqueaba la puerta y se encontraba cara a cara con el altar. Reconozco que la primera vez que fui (y probablemente la segunda) me dio algo de miedo tanta calavera junta. Lo más notable era que el altar estaba (ojalá todavía esté, porque Perla falleció hace …

Leer más

Share
Publicado en Crónicas, Ensayos. Tagged with , , .

Documento: «El gremio de las curanderas y santeras» por Roberto Arlt (1928)

¿Quién no ha tenido entre sus manos una de esas clásicas tarjetitas que dejan tiradas en los zaguanes de las casas los propagandistas de las curanderas? Siempre rezan lo mismo: «No sea usted infeliz. Cure sus sufrimientos. ¿Lo han traicionado en el amor? ¿Una mujer no lo quiere? ¿Su esposa les es infiel? ¿Quiere ganar la lotería? ¿Quiere saber dónde se encuentra el ser que puede hacerlo feliz? ¿Quiere poner re-medio a sus desdichas? Acuda a Doña Juanita, que acaba de llegar de Europa y trae la auténtica clavícula de Salomón, y la piedra talismán legítima. Cuídese de las imitaciones. Doña Juanita C., calle Sarandí… se atiende los domingos y …

Leer más

Share
Publicado en Crónicas, Documentos. Tagged with , , .

“¿Existen los espíritus?”: Ernesto de Martino sobre magia y religión en el Sur del Mundo

  por Francesco Gervasi (Universidad Autónoma de Coahuila, México) Ernesto De Martino es, probablemente, uno de los más importantes antropólogos italianos, pero es a la vez un autor que, por lo menos en la sociología de las religiones italiana contemporánea, ha sido un poco olvidado. Recuerdo que me acerqué por primera vez a su obra durante una Summer School internacional sobre religiones en San Gimignano, a la cual participé cuando estaba empezando el doctorado, en agosto de 2003. Aquí, un profesor italiano radicado en México (era profesor de la UAM de Iztapalapa), Enzo Segre Malagoli (que en paz descanse), citó en su ponencia a De Martino. Antes y después de …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos, Reseñas. Tagged with , , , , .

Devoción a María – Una y Múltiple

por Diego Mauro (Universidad Nacional de Rosario/CONICET) Los cultos marianos constituyen uno de los fenómenos más dinámicos y vitales del mundo católico. En Argentina, en torno a los diferentes santuarios desperdigados a lo largo y a lo ancho del país se congregan año a año miles y miles de devotos. Allí, las feligresías llevan sus plegarias, sus miedos, sus inquietudes, sus angustias, sus desesperaciones y, por supuesto, también sus agradecimientos en forma de exvotos, es decir, de ofrendas dejadas en los lugares de culto. Todo ello en el marco de celebraciones religiosas que se nutren de la cultura popular de cada lugar para dar vida a festas y eventos de …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos, Reseñas. Tagged with , , , , .

Santos populares y arte devoto

por Cleopatra Barrios (UNNE/Conicet) El enclave fronterizo integrado por Brasil, Paraguay y Argentina y su compleja configuración sociocultural –de matriz guaraní, europea, criolla y afroamericana– definen el marco y la condición territorial básica de los intercambios sociales y los imaginarios del Litoral. El río Paraná con sus afluentes; los arroyos, esteros y lagunas, ocuparon históricamente un rol central en la organización de las formas de vida de la zona. La percepción de ese protagonismo incide hasta nuestros días en los modos de ver, concebir y vivir el paisaje fluvial distintivo de esta porción de la gran región guaranítica. El arte tuvo y sostiene un papel crucial en la simbolización de …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos. Tagged with , , , , .