Tag Archives: Diversidad Religiosa
Video: Conversatorio «Experiencias de diálogo interreligioso en la ciudad de Buenos Aires»

Expositores: Lic. Leonel Tribilsi (CEIL-CONICET), Lic. Carolina Esteso (Universidad Autónoma de Barcelona / ISOR). y la Dra. María Pilar García Bossio (IICS-UCA-CONICET) Presenta: Alejandro Frigerio Comentan: Gabriel Arriola, promotor del diálogo Interreligioso desde la asociación Scout de Argentina Susana Segovia, Ministro de la Iglesia de Scientology en servicio de las relaciones públicas Andrea Fernández Bevans, directora auxiliar del consejo de comunicación de asuntos públicos de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, región CABA y Buenos Aires Inderveer Kaur, referente de la Comunidad Sikh Dharma Argentina Leonardo Allegue Ifawoyemi Akinwande Fatokunbo, presidente de A.S.R.A.U (Agrupación Social, Cultural y Religiosa Africanista y Umbandista Argentina) Organizan: Programa Estudio …
Documento: El INADI sobre «Diversidad religiosa y de creencias» (2018)

«El desarrollo de la espiritualidad es una de !as formas de dar sentido a la existencia Las religiones forman parte de la búsqueda de respuestas a los interrogantes más profundos del ser. Las distintas religiones expresan concepciones que las personas y grupos adoptan corno modo de entender el mundo. No es posible concebir una única religión como legítima y verdadera: pueden existir tantas religiones como modos de entender e interpretar el mundo. El concepto de diversidad religiosa implica aceptar y validar las diferentes corrientes, cosmovisiones, credos o creencias respecto de lo espiritual, la relación con lo divino, la relación de las personas entre sí, con el universo y del universo …
El Bosque de los Santos en Ushuaia

Texto y fotos por Fabián Flores (GIEPRA-UNLu/CONICET) La ciudad de Ushuaia ostenta muchas singularidades paisajísticas y curiosidades culturales que fueron alimentando los imaginarios sobre el lugar y que, tal como manifiesta su “marca” cimentaron la idea de « fin del mundo, y principio de todo». En el plano de lo religioso la presencia temprana de las misiones anglicanas motorizadas por el pionero Thomas Bridges dejó una huella en toda la costa fueguina e incluso en las zonas rurales de los alrededores donde habitaban sociedades indígenas. Recordemos que Bridges ya se había asentado allí con su proyecto una década antes de que se fundara oficialmente la ciudad, el 12 de octubre …
Documento: La Madre María -mucho más que una «curandera»

por Alejandro Frigerio (FLACSO y UCA/CONICET) Quienes estudiamos religión nos debemos un replanteo de nuestras categorías y una mayor adecuación de nuestras definiciones y conceptualizaciones a la realidad empírica que observamos. Un caso muy pertinente es el de «curandera» (o «curandero»), una categoría folk que demasiado rápidamente convertimos en analítica. El carácter estigmatizante o peyorativo del término (que coloca al involucrado afuera de la medicina y de la religión, o sea de las «legítimas» artes de curar y de adorar) nos lleva a ignorar el carácter inequívocamente religioso de buena parte (o del total) de sus actividades. En base a naturalizadas e inexactas (o al menos incompletas) ideas de …