Tag Archives: Religión y Estado
XIII Bienal de Arte Sacro Contemporáneo

Está por terminar la XIII Bienal de Arte Sacro Contemporáneo (el último adjetivo fue agregado en esta edición) en el Centro Cultural Recoleta (24/9). Se le debería sumar también la calificación de «Católico» -lo que ciertamente no es un demérito pero describe mejor la naturaleza de la inspiración religiosa de las obras. La iniciativa es ciertamente interesante y bienvenida ya que restituye lo religioso a un ámbito en el que fue uno de los principales motores de la creación artística. En lo que sigue, transcribimos del completo catálogo de la muestra las introducciones que señalan su historia y propósitos -en la pluma de los diferentes actores involucrados en la iniciativa …
Billy Graham en Buenos Aires (1962)

por José Zanca (Universidad de San Andrés/CONICET) Billy Graham llegó a Buenos Aires el 19 de octubre de 1962. Lo esperaba un nutrido público, que los organizadores calcularon en 8.000 almas dispuestas a ser los primeros en recibir a tan renombrado predicador. Lo precedía una gran fama. Un estudio realizado en aquellos años señalaba que Graham era una de las personalidades más reconocidas de Estados Unidos, que competía en popularidad con la figura de Kennedy (Alston 1973). Había comenzado, como muchos otros, en una vieja carpa en Los Ángeles, a fines de los años de 1940. La masificación de la cultura de posguerra parece haberlo ayudado. Y Billy Graham …
Una nueva laicidad en México: la moneda está en el aire

por Renée de la Torre (Profesora-Investigadora CIESAS Occidente, México) Visto desde afuera, a menudo se asume que México es uniformemente cristiano y católico en su historia y cultura actual. Pero la historia de México incluye un fuerte estira y afloja entre las fuerzas religiosas y seculares, uno que hoy está entrando en un nuevo capítulo. El campo religioso mexicano transita actualmente del catolicismo monopólico a la diversidad cristiana. Esta nueva condición requiere políticas que promuevan una cultura pluralista [1] y nuevos modelos de colaboración entre las iglesias y el Estado. Al mismo tiempo, México vive en el umbral histórico entre un laicismo radical basado en el principio de separación Iglesia-Estado y un nuevo …
Evangélicos y pentecostales del siglo XXI en América Latina

por Paulo Barrera Rivera (Universidade Federal de Juiz de Fora, Brasil) Introducción a su nuevo libro «Evangélicos y pentecostales del siglo XXI en América Latina: ensayos de Sociología» – Juiz de Fora, MG : Editora UFJF / Selo Estudos de Religião, 2023. El campo evangélico en América Latina manifiesta cambios importantes en el reciente paso de un siglo a otro. La herencia protestante y el influjo del pentecostalismo, componentes básicos de la tradición evangélica, se aproximan, se distancian o se combinan de maneras muy diversas y en contextos o coyunturas también variados desde la última década del siglo XX. El uso concomitante de “evangélicos y pentecostales” adoptado en este libro, …
Temor a las brujas y teorías conspirativas: cómo los juicios por brujería de la Alemania de posguerra pueden ayudarnos a entender a Qanon y a otros conspirativismos

por Mónica Black (University of Tennessee, Knoxville, EEUU) Realizando investigaciones en una sucursal de la biblioteca estatal en Berlín hace unos años, tropecé con una referencia a un libro de 1951 llamado ¿Hay Brujas entre Nosotros? Había sido publicado en Alemania Occidental por un antiguo maestro llamado Johann Kruse. El título me desconcertó y asumí que el libro debía ser satírico: no podía tratarse realmente de temores a brujas en la Alemania de la posguerra. Pero sorprendentemente, así era. Por lo tanto comencé a investigar lo que Kruse llamaba «la locura moderna de las brujas». Estaba profundamente preocupado por el impacto social de las acusaciones de brujería, una ola que …