Category Archives: Ensayos

Laicidad a la argentina

por Juan Esquivel (UBA, CEIL/CONICET) «A veces se confunden (.), por eso te pregunté si no eran lo mismo la religión y la política, porque en realidad uno trabaja sobre las creencias del otro«. La frase, esgrimida por un legislador nacional, grafica con claridad los fundamentos de una idiosincrasia política que integra más que escinde ambas esferas -la religión y la política. Se trata de una cosmología transversal, que no distingue clivajes ideológicos, educativos o de adscripciones confesionales. Predomina una forma de pensar -e instrumentar- la relación entre el Estado, actores religiosos y el mundo de la política en general al que abrevan sectores que se definen como liberales, republicanos …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos. Tagged with , , .

“¿Es como la virgen de Guadalupe?” Una mirada mexicana a la fiesta de San Cayetano en Argentina

por Erick Adrián Paz González (FLACSO, México) Un día antes de la fiesta de San Cayetano, un colega argentino me contó de su existencia y la describió como una manifestación religiosa mezclada con manifestación política. En México, las peregrinaciones son comunes y diversas: se caminan 70 kilómetros a Chalma, se va de rodillas a la Basílica de Guadalupe, se hace fila en el santuario de la Virgen de Zapopan, pero nunca, desde la Guerra Cristera en 1926, una manifestación religiosa tan importante se ha mezclado con movimientos sociales o políticos. Por eso tuve que ir. San Cayetano, patrono del pan y el trabajo, tiene su santuario en los límites de …

Leer más

Share
Publicado en Crónicas, Ensayos. Tagged with , , , , .

El modernocentrismo como obstáculo epistemológico en el estudio de la religión (con especial, pero no única, referencia a sectores populares)

por Pablo Semán (UNSAM/CONICET) La identificación con el proyecto de la modernidad debe ser entendida como impulso pero también como obstáculo para el conocimiento de la cultura de los sectores populares. La capacidad de los grupos populares de elaborar formas culturales propias no significa escisión de la totalidad ni la aparición de un caos de apropiaciones sin tradiciones de apoyo. En los dos puntos siguientes resumiré brevemente estas dos afirmaciones. Primero definiré y ejemplificaré, con casos relativos al análisis del campo religioso, el obstáculo epistemológico que supone el modernocentrismo. Luego, capitalizando los conceptos hasta aquí presentados, daré las indicaciones más generales acerca de la matriz cultural en que se apoya …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos, Estudiar la diversidad religiosa. Tagged with , , , .

Foucault y la Espiritualidad Política

por Rodrigo Toniol  (UNICAMP, Brasil) ¿Quién puede dudar de la fuerza disruptiva de una rebelión? ¿Quién dudaría en reconocer la Revolución Francesa, el mayo del 68 o la Primavera Árabe como hitos relevantes en la historia? Aunque convergemos en estas cuestiones, nos remiten a otras cuya unanimidad es mucho menos segura: ¿qué es una revolución después de todo? ¿Qué nos permite asociar eventos temporalmente tan distantes y con procesos históricos tan distintos como la decapitación de Luis XVI en Francia y la agenda difusa de protestas estudiantiles casi 200 años después? Se ha escrito mucho sobre esto. De Tocqueville a Marx, pensadores que contribuyeron a la consolidación de la matriz analítica de las ciencias sociales, la pregunta por qué es, y qué lleva a una …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos. Tagged with , , , .

¿Hay un «voto evangélico»? Dos miradas

Reflexiones después de las PASO por Nicolás Panotto (Teólogo, Dr. en Ciencias Sociales) Las elecciones en Argentina han demostrado, una vez más, que no existe tal cosa como “voto evangélico”. Se esperaba que la fórmula Centurión-Hotton recogería la mayoría de votos en este sector religioso por el sólo hecho de abanderar la causa pro-vida, pero el 2,72% que alcanzaron representa, al menos desde un análisis comparativo muy superficial, que cerca de un 80% del campo evangélico argentino no los eligió. Otra vez se pone en evidencia que no todos los temas de coyuntura que nuclean la acción pública de las iglesias, necesariamente se traducen en tendencias político-ideológicas, y menos aún …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos. Tagged with , .