Tag Archives: Devociones Populares
Las devociones populares en la literatura (10): «Curandera» (con San La Muerte) por Selva Almada

Introducción: Las «curanderas» y la antropología –por Alejandro Frigerio (UCA/CONICET) Quienes estudiamos religión nos debemos un replanteo de nuestras categorías y una mayor adecuación de nuestras definiciones y conceptualizaciones a la realidad empírica que observamos. Un caso muy pertinente es el de «curandera» (o «curandero»), una categoría folk que demasiado rápidamente convertimos en analítica. El carácter estigmatizante o peyorativo del término (que coloca al involucrado afuera de la medicina y de la religión, o sea de las «legítimas» artes de curar y de adorar) nos lleva a ignorar el carácter inequívocamente religioso de buena parte (o del total) de sus actividades. En base a naturalizadas e inexactas (o al …
Creencias y epidemias: Complementariedad, mejor que estigmatización

por Gabriela Irrazabal (CEIL/CONICET) La Organización Mundial de la Salud elevó la situación del COVID-19, el coronavirus, de epidemia a pandemia. Esto significa que se extendió a muchos países del mundo en simultáneo. El COVID-19 preocupa por su alto nivel de transmisibilidad, en algunos casos puede ser grave y pone en jaque al sistema de salud debido a la escasez de recursos. Si todos nos infectamos al mismo tiempo, no hay sistema de salud que alcance para atendernos. La transmisión del virus se puede prevenir si elegimos no realizar ni exponernos a comportamientos de riesgo. Los factores socio-culturales, especialmente las motivaciones y creencias de las personas durante las epidemias son …
Cinco reflexiones sobre ontología, pragmática y el estudio de la religión

por Nicolás Viotti (UNSAM/CONICET) Un nuevo lenguaje atraviesa las ciencias sociales contemporáneas: ontología, simetría, pragmática, miradas no dualistas, modos de hacer mundo, cosmopolítica, red, regímenes de eficacia, materialidad, indexicalidad, competencias, entre otras tantas. Este lenguaje provoca muchas veces una controversia en el campo académico. Una porción de críticos tratan de remitir esa supuesta “novedad” a una operación que en realidad no supone u oculta una verdadera innovación, asumiendo también que algunas de esas posiciones son esencialistas, faltas de espíritu crítico, de política o historicidad. Por otro lado, quienes asumen en su totalidad o en parte algunos de esos conceptos y elementos viven su práctica como un nuevo modo de ver …
Las devociones populares en la literatura (9) (y en la música): el Frente Vital

My Mafia – por Andrés Calamaro My mafia es para mí / Mi amistad y mi riñón / Fue fortuna y es así / Una cuestión de gratitud / Eso no se va a romper / Es duro como el metal / Confieso estar y pensar / Más allá del bien, más allá del mal Cuando ladra la moral / En modal inquisición / Me corresponde cantar / A la libertad, a la libertad My mafia viene a mi casa / Y se sienta en esta mesa / Es una declaración / Del corazón y la cabeza Conocí al gallego Frank / También al gordo Raúl / Hermanos por elección …
II Seminario de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Cientistas Sociales de la Religión del Mercosur

Jueves 14 de noviembre 9:00 – 9:15 | Bienvenida Rodrigo Toniol (UNICAM-PRESIDENTE DE LA ACSRM) y Nicolás Viotti (IDAES/CONICET) 9:15-9:30 | Entrega del Premio Antonio Flavio Pierucci Programa de Ayuda a Jóvenes Investigadores de la ACSRM 9:30 – 11:00 | Mesa redonda “El concepto de religión en los estudios sociales: herencias clásicas e innovaciones contemporáneas”. Participan: Dra. Ana Lourdes Suárez (UCA-CONICET), Dr. Alejandro Frigerio (UCA-CONICET) y Dr. Gustavo Ludueña (IDAES-UNSAM) 11:30 – 14:00 | Primer workshop Debates en torno a la espiritualidad contemporánea Comenta: Dr. César Ceriani (FLACSO-Argentina) – Natalia de Oliveiro (Doctoranda en Antropología Social, Museu Nacional/UFRJ. Brasil): Sexo tântrico – devir e prática de sacralização do sexo. – Martín …