Tag Archives: Religión & Espacio
El Bosque de los Santos en Ushuaia
Texto y fotos por Fabián Flores (GIEPRA-UNLu/CONICET) La ciudad de Ushuaia ostenta muchas singularidades paisajísticas y curiosidades culturales que fueron alimentando los imaginarios sobre el lugar y que, tal como manifiesta su “marca” cimentaron la idea de « fin del mundo, y principio de todo». En el plano de lo religioso la presencia temprana de las misiones anglicanas motorizadas por el pionero Thomas Bridges dejó una huella en toda la costa fueguina e incluso en las zonas rurales de los alrededores donde habitaban sociedades indígenas. Recordemos que Bridges ya se había asentado allí con su proyecto una década antes de que se fundara oficialmente la ciudad, el 12 de octubre …
La fiesta de Iemanjá en Mar del Tuyú. “Un lugar, muchos lugares”
por Nahuel Carrone (Universidad de Buenos Aires) El 2 de febrero, no es un día cualquiera. Es uno de los días de mayor festividad para quienes son parte de la fe religiosa afroamericana en el país. Se conmemora el día al Orixá Iemanjá, y esto da lugar a la emergencia de un turismo religioso, que concentra mayoritariamente sus actividades en las costas bonaerenses. Menos conocida, pero no menos relevante que la festividad de Mar del Plata, el homenaje a Iemanjá realizado desde hace más de dos décadas en Mar del Tuyú, progresivamente fue ganando adhesiones y protagonismo. Quien participa con hábitos de conocer y descubrir diferentes experiencias de este fenómeno …
La resurrección de los altares de muertos en el México contemporáneo
por Renée de la Torre (Investigadora CIESAS Occidente, México) Hablar de la tradición de los altares de muertos en la actualidad requiere de muchos desplazamientos presenciales, etnográficos y teóricos. No podemos definirlos de una sola manera pues en la actualidad al ser el emblema patrimonial más condensado es también sin duda uno de los más disputados culturalmente. Algo similar a lo que sucede con el icono de la Virgen de Guadalupe. Aunque los altares, más que un símbolo, son una práctica que se ha transformado en un dispositivo generalizado como mexicano donde se viven y expresan distintas maneras de relacionarse con la muerte, con lo invisible, con los seres queridos. …
(Video) Documento: Peregrinación a Luján, 1976
La primera peregrinación a Luján se realizó en 1975. Recién la segunda (1976) contó con el apoyo pleno de la Iglesia. Más información en este trabajo de Fabián Flores. Dice la publicación original de Archivos DiFilm: «Bs. As.: Procesión de peregrinos a pie hacia el santuario de la Virgen de Lujan. Vistas generales de numerosas personas reunidas en las cercanías de la estación Liniers del Ferrocarril Sarmiento. Vistas generales de la gente comenzando la caminata por la Avenida Rivadavia y llegando a Lujan. Primeros planos con la fachada de la Basílica de Nuestra Señora de Lujan. Vistas generales de los peregrinos reunidos en la plaza principal presenciando una misa oficiada …
Celebrando a San La Muerte en Barracas
por Juan Romero (UNA) Conocer un nuevo altar de San La Muerte un domingo 15 de Agosto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, fue una las experiencias más enriquecedoras que tuve. Llegar a la casa de Paulina Fariña en un barrio popular fue todo un acontecimiento personal. El altar, ubicado en un pasaje tenía imágenes de todos los tamaños (donde no faltaban ni el Gauchito Gil ni la Virgen) y numerosos adornos en honor al «Santito» en su día. En este día especial para quienes celebran esta devoción estaba un poco desorientado buscando un festividad para participar, por la simpatía personal que tengo por el culto. Con la orientación …








