Laicidad «a la brasilera» y su expresión en el espacio público

por Rodrigo Toniol (UFRJ, Brasil) Los jueces Flávio Dino, Ricardo Zanin y el fiscal Paulo Gonet tienen algo en común. Además de haber sido indicados por el presidente Lula para los cargos de ministro del Supremo Tribunal Federal (la Corte Suprema brasilera), en el caso de los dos primeros, y para el comando de la Procuradoría General de la República, en el caso de Gonet, son todos católicos y hacen cuestión de presentarse así. Durante sus audiencias para la confirmación en los cargos también quedó evidente, por ejemplo, la posición conservadora de los tres sobre cuestiones como el aborto. Terriblemente católicos, podríamos decir. La preocupación con las mezclas promiscuas entre …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos. Tagged with , , , , , .

Todo comienza con….

Share
Publicado en Ensayos Visuales. Tagged with .

Trece trayectorias en la antropología de la religión brasilera

por Carlos Steil (UNICAMP) y Ari Oro (UFRGS) Al analizar los datos sobre religión en el Censo de 2010, Clara Mafra, quien estaría presente en este libro si no nos hubiera dejado tan prematuramente, propuso utilizar la metáfora del holograma para reflexionar sobre la fragmentación del campo religioso (Mafra, 2014, pp. 36–41). Esa misma metáfora quizá pueda servir como una óptica desde la cual dirigir nuestra mirada al material que hemos reunido en este libro. Son trece textos que narran las trayectorias de antropólogas y antropólogos que, en sus recorridos académicos, eligieron la religión como tema privilegiado de investigación. La inspiración para este libro tuvo como punto de partida el …

Leer más

Share
Publicado en Estudiar la diversidad religiosa, Reseñas. Tagged with , .

«No-religión»: aproximaciones a un concepto cada vez más necesario

por Fabián Bravo Vega (IDEA-USACH, Chile) A la hora de analizar el fenómeno religioso en las sociedades modernas no podemos soslayar la relevancia del concepto de secularización como una piedra fundante de la construcción teórico-epistemológica y potencia interpretativa. Su relevancia queda expresada en la multidimensionalidad de su influencia, ya sea ésta pensada como paradigma, teoría, tesis o proceso histórico (Donoso-Maluf, 2008). Efectivamente, cuando constatamos fenómenos como el crecimiento del ateísmo y otras expresiones seculares en nuestras sociedades la mayoría de los diagnósticos se orientan justamente hacia un avance de la secularización. Sin embargo, en muchas ocasiones estas lecturas parten desde ciertos presupuestos normativos que se asumen de manera acrítica. En …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos. Tagged with .

¿Existe la Cristofobia?: el caso brasilero

por Brenda Carranza (UNICAMP, Brasil) «Cristofobia» es un sintagma que se intensificó y se consolidó como una narrativa, elaborada por parlamentarios religiosos en el Congreso Nacional de Brasil, que afirma la existencia de persecución y amenaza, en forma de ataque a los cristianos (católicos y evangélicos), que serían vilipendiados por su fe, moralidad y creencias religiosas. Esta persecución se materializa con un contenido concreto de supuesta degradación moral de la sociedad brasileña al naturalizarse y legalizarse las relaciones homosexuales, incorporarse las cuestiones de género y orientación sexual en las directrices curriculares del Programa Nacional de Educación (PNE/2014-2024), y convertirse en agenda de discusión los derechos sexuales. Tal persecución a los …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos. Tagged with , , , .